
Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida, encabezó una reunión de trabajo con el Comité Estatal del Programa “Héroes Paisanos” del Instituto Nacional de Migración.
En este encuentro, la funcionaría dio a conocer que desde el mes de septiembre de 2024 su administración ha atendido más de 150 solicitudes a través de la Oficina Municipal de Atención a Migrantes.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con las personas migrantes, reuniéndonos con el Comité Estatal del Programa “Héroes Paisanos” del INM, desde donde trabajamos todos los días para que Mérida sea una ciudad abierta, incluyente y respetuosa”.
“Desde nuestra Oficina Municipal de Atención a Migrantes, hemos atendido más de 150 solicitudes desde septiembre de 2024, dando apoyo en temas como regularización migratoria, acceso a la salud y alimentación”, escribió la alcaldesa en su cuenta de X.
El Programa Héroes Paisanos brinda atención, orientación e información a los mexicanos que viven en otros países y visitan México, con el objetivo de supervisar que su ingreso, tránsito y salida sea totalmente seguro. Además, que se realice con respeto de sus derechos humanos, seguridad de sus bienes y conocimiento de sus obligaciones.
“A tu llegada a México, ubica los Módulos Paisano, los cuales estarán atendidos por Observadores que son personas de la sociedad civil, quienes te brindarán información sobre los trámites y servicios gubernamentales a los que puedes tener acceso dentro y fuera de México”.
“Además, si durante tu tránsito por el país, hubieras sido víctima de algún abuso por parte de servidores públicos federales, estatales y/o municipales, los observadores podrán recibir tus quejas, mismas que se canalizarán a la autoridad competente para su investigación”, detalla el programa en su guía.