Más de dos mil mexicanos deportados de E.E. U.U se han establecido en Quintana Roo
La presión a servicios sociales aumenta, debido a quienes eligieron Quintana Roo para reiniciar su vida.

La presión a servicios sociales aumenta, debido a quienes eligieron Quintana Roo para reiniciar su vida.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados felicitó a México por su liderazgo regional en la protección de personas refugiadas y desplazadas, destacando su política humanista y de solidaridad.
Las redadas en la ciudad californiana que comenzaron en junio han dejado más de 2 mil detenidos por las autoridades estadounidense
Rutilio Escandón, cónsul de México en Miami, verificó las condiciones de más de 30 connacionales detenidos en el nuevo centro migratorio “Alligator Alcatraz” en Florida y exigió respeto a sus derechos.
Los hermanos mexicanos que permanecían detenidos en la prisión migratoria “Alcatraz de los Caimanes” en Florida fueron liberados sin cargos. Ya se encuentran en México con sus documentos en regla.
El gobierno de Estados Unidos comenzó a deportar migrantes desde el centro 'Alligator Alcatraz', en los Everglades. Ron DeSantis anunció vuelos de repatriación y presencia militar para acelerar procesos.
El Gobierno de México realiza gestiones diplomáticas para repatriar a dos hermanos mexicanos detenidos en el centro migratorio conocido como "Alcatraz de los Caimanes" en Florida.
El Gobierno de México anunció que los migrantes podrán enviar remesas con menos comisiones a través de la tarjeta Finabien. Conoce cómo obtenerla, usarla y qué beneficios ofrece para las familias mexicanas.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la continuación del muro fronterizo entre Estados Unidos y México. Asegura que la seguridad puede lograrse sin muros, con cooperación y respeto.
Legisladores denuncian condiciones inhumanas en el centro de detención migratoria en los Everglades de Florida. Acusan a la administración de Trump de convertirlo en un campo de internamiento con 750 migrantes en jaulas.
Este tipo de operativos continúan a pesar de que el presidente Trump dijo que protegería a los trabajadores agrícolas indocumentados
Esta iniciativa tiene el objetivo de atender, orientar e informar a los mexicanos que viven fuera y visitan el país
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que suman 222 mexicanos detenidos en Estados Unidos tras las redadas migratorias impulsadas por Donald Trump. México refuerza el apoyo consular ante el aumento de operativos.
La Embajada de Estados Unidos en México advirtió en redes sociales que permanecer ilegalmente en su territorio es un delito y recomendó la auto-deportación como alternativa más segura y económica.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegó más de 7 mil efectivos para contener protestas tras las redadas migratorias ordenadas por Donald Trump en Los Ángeles. Advirtió que habrá arrestos.
Manifestaciones en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Las Vegas contra las redadas migratorias de Trump derivan en detenciones, disturbios y cargos federales por vandalismo y agresión a agentes.
Jesús Molina Veya, un migrante mexicano de 45 años, murió en custodia de ICE en Georgia. Su fallecimiento eleva a ocho las muertes bajo custodia migratoria en Estados Unidos este año.
El gobernador de California, Gavin Newsom, acusó a Donald Trump de actuar como un tirano tras el despliegue militar en Los Ángeles. Defendió a la comunidad migrante y pidió limitar la participación de tropas en redadas.
El FBI emitió una alerta para localizar a Elpidio Reyna, presunto agresor de un agente federal durante protestas en Paramount. Ofrecen recompensa de 50 mil dólares y lo consideran armado y peligroso.
La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió a la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, quien la acusó de incitar protestas en Los Ángeles. La presidenta reafirmó su apoyo a movilizaciones pacíficas y a los migrantes mexicanos.