
Las temporadas de lluvias y ciclones tropicales no vienen solas, ya que los sistemas de baja presión que se forman en la región generan tormentas eléctricas, que se convierten en un riesgo para la población, sobre todo aquellos que se encuentran en sus labores cotidianas cuando estas tempestades azotan el territorio.
El meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Juan Vázquez Montalvo, aseguró que ante una tormenta eléctrica es importante resguardarse para evitar que el impacto de un rayo.
Explicó que una tormenta eléctrica es una perturbación atmosférica caracterizada por la presencia de rayos, truenos y, en muchos casos, lluvia intensa. Se forma por la acumulación de nubes tipo cumulunimbus, asociadas a fuertes corrientes ascendentes de aire caliente y húmedo.

Noticia Destacada
Gobierno de Yucatán privilegia el diálogo con los estudiantes de educación superior
Para evitar riesgos, recomienda refugiarse bajo techo lo más pronto posible o dentro de un vehículo con techo metálico. Evite permanecer al aire libre, especialmente en campos abiertos, playas o albercas, así como cualquier cuerpo de agua que no tenga refugio (techo).
No portar objetos metálicos ni electrónicos, evitar el uso de celulares conectados a cargadores, computadoras, radios o cualquier aparato enchufado. No tocar puertas o ventanas metálicas y mantenerse alejado de cañerías, ya que los rayos pueden viajar a través de conductores metálicos.
Asimismo, el especialista dijo que uno de los errores principales es refugiarse bajo árboles aislados. Esto es extremadamente peligroso, ya que los árboles pueden atraer rayos, y al impactar la corriente se puede transmitir al suelo o a las personas cercanas.

Noticia Destacada
Yucatán registra un caso de mordedura de perro cada dos horas; hombres, los más atacados
Informó que si se encuentra en un área abierta sin posibilidad de refugio es menos riesgoso ponerse en cuclillas (agacharse), con los pies juntos, la cabeza entre las rodillas y las manos tapando los oídos. Evitar echarse completamente en el suelo. Esta postura reduce el contacto con el suelo y minimiza el riesgo de recibir una descarga.
“Una vez que pasen al menos 30 minutos desde el último trueno, es seguro salir. Revise si hay daños eléctricos o caídas de árboles. Si encuentra cables caídos, no se acerque y comuníquese con las autoridades”, explicó.