Yucatán / Mérida

Avanza el reforzamiento eléctrico en Mérida pese a persistencia de los apagones

Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán, declaró que se prevé la llegada de más equipos de transmisión y transformadores.
Canacintra ve esfuerzos para  evitar los apagones en Mérida
Canacintra ve esfuerzos para evitar los apagones en Mérida / Por Esto!

Aunque los apagones continúan afectando distintas zonas de Mérida, la instalación de nuevas subestaciones y el fortalecimiento de la red eléctrica comienzan a mostrar avances en la atención del problema, señaló Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán.

El representante del sector industrial señaló que las interrupciones en el suministro se deben principalmente a dos causas: por un lado, la infraestructura de distribución —cables y transformadores— que no tiene aún la capacidad necesaria para responder a la creciente demanda; por otro lado, la generación de energía sigue siendo insuficiente durante las horas pico, que en el caso de Yucatán se registra entre las 21:00 y 23:00 horas, un horario distinto al de otras regiones del país.

Noticia Destacada

Desaceleración económica golpea a Yucatán; hay pocas oportunidades laborales, caen las remesas y se estancan las exportaciones

En respuesta a esta situación se han habilitado subestaciones estratégicas en zonas con alta incidencia de apagones, como Los Héroes y Las Américas.

Gómory Martínez explicó que, por ejemplo, la interrupción del suministro registrada recientemente se debió a trabajos para conectar la subestación ubicada en la carretera Mérida-Progreso, que permitirá aliviar la carga eléctrica en el corredor industrial y habitacional de Sitpach, una de las áreas que más ha resentido las fallas en el servicio en últimas semanas.

A la par de estas acciones, el líder empresarial señaló que se prevé la llegada de más equipos de transmisión, incluidos cables, transformadores y nuevas subestaciones, con lo que se busca reducir gradualmente el rezago en infraestructura que arrastra el estado desde hace varios años.

Noticia Destacada

Alertan sobre pedidos falsos a restaurantes de Tizimín; solicitan comida a domicilio y nunca aparece el cliente

Estas inversiones, apuntó, también permitirán hacer frente a la creciente demanda energética impulsada por el crecimiento urbano y la instalación de nuevas industrias en el centro y norte del estado.

Finalmente, Gómory Martínez recordó que la planta generadora Mérida IV añadirá 500 megawatts al sistema y permitirá reforzar la cobertura durante la temporada de calor, una adición que no sólo aliviará a las familias yucatecas, sino que también ayudará a que los comercios y empresas no sufran el desabasto de electricidad en las vacaciones de verano.