
Las autoridades aeroportuarias lanzaron una campaña de prevención contra el sarampión, exhortando a los viajeros que van a Canadá y Estados Unidos a seguir medidas muy estrictas, pero, sobre todo, viajar con los cuadros de vacunas completos, para evitar posibles contagios y que la enfermedad ingrese a Yucatán. De acuerdo con las autoridades de salud, en este momento, no hay casos activos en la entidad.
Entre los avisos y exhortos que se les brinda a los viajeros está en primera estancia y como lo más importante, tener el esquema de vacunación completo, y en caso de que no, se puede completar en los centros de salud u otras clínicas.

Noticia Destacada
Aeropuerto de Mérida: Turista de la CDMX da consejos sobre cómo viajar en avión con una mascota
Las autoridades del Aeropuerto Internacional de Mérida recomendaron que tres semanas antes de viajar, se consulte con un médico de confianza, para conocer si es necesario vacunarse contra el sarampión, toda vez que este biológico es de los básicos que todos deben aplicarse en la infancia.
Como se indicó, el exhorto es para todas aquellas personas que viajarán o regresan de Estados Unidos y Canadá. “Si viajó y al regreso a México presenta algún signo o síntoma de la enfermedad hasta 21 días después de su retorno, solicite atención médica inmediata, refiriendo su antecedente de viaje, su esquema de vacunación actual, lugares visitados desde su regreso y personas con las que tuvo contacto estrecho”, expresa el aviso que se brinda a los usuarios.

Noticia Destacada
Aeropuerto de Mérida brinda asistencia sin costo a viajeros con problemas de movilidad
Por último, se comunicó que estas medidas son parte de una coordinación entre las autoridades de La terminal aérea de Mérida y la Secretaría de Salud, con el objetivo de blindar a Yucatán contra algún posible rebrote y contagios masivos del sarampión, como sucedió hace unos meses en Campeche, y de lo que este medio rotativo informó puntualmente.
De acuerdo con el Informe Diario del Brote de Sarampión en México, que emite la Secretaría de Salud federal, al 17 de julio se han reportado 3 mil 460 casos confirmados de esta enfermedad. Con base en la distribución en el país, 20 estados y 82 municipios tienen casos confirmados.