
Con el objetivo de preservar y fortalecer la espiritualidad ancestral del pueblo maya, hoy miércoles dará inicio en Yucatán una intensa jornada de actividades rumbo al Año Nuevo Maya, que culminará el próximo sábado 26 con un ritual sagrado en el Parque Arqueológico del Poniente.
La iniciativa, encabezada por el guía espiritual Tiburcio Can May, originario de Tahmek, busca reafirmar las raíces milenarias que aún perviven en la región y reconectar a las nuevas generaciones con el legado de sus abuelos.
La celebración, que ha crecido en participación durante los últimos años —alcanzando hasta 270 asistentes en ediciones pasadas—, aspira este 2025 a superar los 400 visitantes. “Queremos que la gente sepa que nuestras costumbres siguen vivas, que seguimos caminando espiritualmente por esta tierra maya, que no hemos desaparecido”, afirmó Can May en conferencia de prensa.
Noticia Destacada
Puerto de Progreso será clave para el comercio del Caribe: Marina anuncia inversión histórica
El programa comienza este día con el Encuentro de Mayahablantes y Poetas Mayas, en la Biblioteca Inglesa de Mérida, donde a partir de las 15:00 horas se llevarán a cabo diálogos, lecturas en lengua originaria y reflexiones sobre la resistencia cultural del pueblo maya.
Para mañana, jueves 25, en coordinación con un centro cultural, se desarrollarán talleres y foros en torno a la cosmovisión y memoria ancestral. Finalmente, el día 26 de julio, de 16:00 a 18:00 horas, se realizará la ceremonia principal: el encendido del fuego sagrado, acto simbólico que representa el inicio de un nuevo ciclo solar y espiritual para los pueblos originarios del continente.
Mensajero cósmico
Además, se realizará uno de los rituales más antiguos de la tradición maya, que ha sido documentado desde el siglo XVI por cronistas como Fray Diego de Landa. En él, el fuego no sólo es un elemento de purificación, sino también un mensajero cósmico que, según los creyentes, revela a través de sus formas señales del destino colectivo.
Noticia Destacada
Instituto de las Mujeres en Mérida visibiliza a 7 mil víctimas de violencia de género y combate el embarazo adolescente
En la edición anterior, por ejemplo, en el fuego sagrado se formó la figura de un venado, símbolo de energía y conexión con los cuatro puntos cardinales. “El venado es un mensaje de la madre tierra. Nos indica que todo estará bien, porque su espíritu camina en equilibrio con el universo”, explicó Can May.
El evento no se limita a Mérida, también se realizarán rituales similares en municipios como Tekax, así como en comunidades mayas de Campeche, Tabasco y Quintana Roo. Incluso, según comentó el guía espiritual, amigos y seguidores en lugares tan lejanos como Alemania replicarán este ritual desde sus propios espacios, activando así una red espiritual que conecta al continente en esta fecha simbólica.
“Cada año, el 26 de julio, se abre una puerta cósmica. Pedimos por todos los pueblos, por los cuatro rumbos del universo, por el inframundo y el supramundo, para que el ciclo nuevo traiga sanación, conciencia y armonía”, detalló el organizador.
Además, como parte de la semana cultural, se ofrecerán charlas en espacios educativos sobre la corrupción de los símbolos mayas a lo largo de la historia, el impacto de la colonización y la necesidad de rescatar los saberes originarios. “Queremos que las juventudes sepan que esto es suyo, que esta tierra y estas enseñanzas les pertenecen”, concluyó Tiburcio Can May.