
En solo diez meses de operar, el Instituto Municipal de las Mujeres de Mérida (IMMM) ha atendido a más de 7 mil mujeres y ofrecido cerca de 9 mil servicios, como parte de una estrategia integral que prioriza la prevención de la violencia, la cercanía comunitaria y la colaboración ciudadana.
Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto, destacó que estos resultados reflejan tanto la confianza de la ciudadanía como el trabajo territorial del equipo.
“Hemos estado caminando casa por casa, en colonias, comisarías, ferias y escuelas. La instrucción de la alcaldesa (Cecilia Patrón Laviada) ha sido clara: estar cerca de las mujeres, y eso no se logra sin la participación de la sociedad civil”, afirmó.
Información en las aulas
Uno de los ejes más importantes de esta dependencia ha sido la prevención del embarazo adolescente. Para ello, se organizaron jornadas integrales en colonias y comisarías, como la realizada en Dzununcán, con estudiantes de primaria alta y secundaria.
Noticia Destacada
Mantener a 3 mil 194 internos en los Ceresos de Yucatán le cuestan al estado 278 mdp al año
Las actividades incluyen dinámicas lúdicas —memoramas, loterías y rallies— que abordan derechos sexuales y reproductivos, emociones, autocuidado y consecuencias del embarazo temprano.
“Hablar de sexualidad no sólo es hablar de anticonceptivos; también es hablar de emociones, de los cambios en el cuerpo, de cómo me siento. Queremos que las y los jóvenes tengan información clara y que puedan compartirla con sus familias”, subrayó Centeno.
Para fortalecer el diálogo familiar, el Instituto produce cápsulas informativas para madres y padres, orientadas a facilitar la conversación en casa.
Noticia Destacada
Presentan la situación insostenible del Va y Ven; sistema actual no cuida el bolsillo ni el tiempo de los yucatecos
Protección a familias ante casos extremos
En lo que va del año, el Refugio Municipal ha protegido a 36 núcleos familiares, entre ellos 55 niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
“Nuestro trabajo no se limita a la atención; también implica canalización con la Fiscalía, Prodenay y Sipinna, con quienes mantenemos coordinación permanente”, explicó la funcionaria.
El Consejo de Colaboración de las Mujeres, que este año cumple 26 años, se distingue por su integración mayoritaria de activistas y académicas. “Estamos convencidas de que trabajar en equipo da mejores resultados”, recalcó Centeno.