
El trabajo para reforzar el acceso a una educación de calidad para las infancias de Casa Otoch se mantiene como una prioridad para el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.
El proyecto de aulas educativas que se construyen en este espacio de protección a las infancias bajo la tutela del Estado avanza sin contratiempos y contempla un total de 10 espacios, dos ya están en operación, tres se encuentran en proceso de construcción, se prevé que el proyecto concluya el próximo año.
Noticia Destacada
Alarma en Tizimín por caso de niños que roban: vecinos piden ayuda del DIF y la Fiscalía
Shirley Castillo Sánchez, directora del organismo, explicó que las primeras aulas ya brindan atención integral a los niños, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey). Subrayó que desde el inicio los programas han estado validados por la dependencia educativa, lo que garantiza que los menores tengan acceso a una formación de calidad en espacios dignos.
El proyecto, conocido también como la “Casa de la Escuelita”, ya fue inaugurado de manera parcial por el gobernador Joaquín Díaz Mena, se espera que en los próximos meses se concrete la construcción de las siguientes tres aulas, lo que representará un avance significativo del 50% de la meta planteada.
Noticia Destacada
Exalcalde de Kaua enfrenta cargos por corrupción; otorgó licencias a su familia para vender alcohol
“Las dos aulas disponibles ya están operando, no paramos en esa parte la educación de nuestros niños, al contrario, hacemos un trabajo junto con la Segey para garantizar el derecho a la educación”, apuntó la funcionaria. Asimismo, reiteró que este proyecto busca ser la principal herramienta educativa para las infancias que llegan a Casa Otoch y que, en ocasiones, necesitan un espacio para regularizarse en caso de que lleguen con rezago.
Castillo recordó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia del DIF Yucatán para acercar servicios y apoyos a comunidades vulnerables. Añadió que el sistema también tiene como objetivo trabajar en equipo con el resto de las dependencias del estado, para así ampliar su capacidad de ayuda a poblaciones más vulnerables. “El objetivo es trabajar en equipo, detectar las necesidades directamente en territorio y canalizar los casos con las dependencias correspondientes”, concluyó.