Yucatán / Mérida

Cerca de 30 congresos y convenciones dejarán importante derrama económica en Yucatán

En 2026 se han agendado diversos congresos y convenciones, los cuales recibirían hasta a 2 mil personas.
Para el próximo año, el estado dará la bienvenida a por lo menos 30 congresos y convenciones
Para el próximo año, el estado dará la bienvenida a por lo menos 30 congresos y convenciones / Por Esto!

Por lo menos 30 congresos y convenciones están confirmados para 2026, lo que dejaría una derrama económica para Yucatán de hasta 7 millones de pesos, dependiendo la magnitud de los eventos, que pueden ir desde 300 hasta las 2 mil personas.

Además, el turismo que llega a la entidad gracias a estas reuniones, el 85% corresponde a eventos de talla nacional mientras que el 15% son internacionales, aunque se estima que, para el próximo año se agenden más convenciones mundiales en materia de salud o científica, sobre todo de especialistas provenientes de Estados Unidos, por la conectividad con Mérida, señaló David Escalante Lombard, director del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture).

El funcionario enfatizó que la facilidad de conexión que hay con ciudades como Dallas, Houston y Miami ha funcionado como un polo de atracción para que, especialistas en diversos temas de esa zona, elijan Yucatán como sede de sus convenciones anuales o semestrales.

Noticia Destacada

Reemplacamiento 2025 Yucatán: Recaudan cerca de 300 mdp en tres meses del trámite

Este tipo de turistas de reuniones dejan una importante derrama económica en el estado, porque son los que más pernoctan en Mérida, lo que genera una economía circular en restaurantes, atractivos turísticos, hoteles, así como algunas zonas arqueológicas y pueblos mágicos cercanos a la ciudad.

Efecto positivo

Otro tipo de turismo de reuniones que está volteando a Yucatán es el de viajes-incentivos, es decir, empresas nacionales y extranjeras que premian a sus mejores colaboradores, enviándolos al estado para cumplir con algún compromiso laboral, pero el principal objetivo es que esos colaboradores viajen a destinos turísticos del estado, conociendo los principales atractivos como Valladolid, Izamal, Progreso, Chichén Itzá, Uxmal, entre otros, generando así que la economía se mueva al interior del estado y no solamente en Mérida y su zona metropolitana.

Noticia Destacada

Mérida vive un cambio social y económico con la llegada de más de 11 mil extranjeros

Por último dijo que con estos nuevos atractivos, los paquetes que se pueden armar para vender –apoyándose de Sefotur y Patronato Cultur- y la infraestructura de primer nivel de los recintos más importantes de Mérida, se estima que al finalizar el 2026 se hayan realizado por lo menos 40 eventos internacionales, más otros 30 que pudieran ser nacionales o locales.