Síguenos

Última hora

Clima en Campeche: se esperan lluvias intensas y vientos de hasta 72 horas

Yucatán / Mérida

Reemplacamiento 2025 Yucatán: Recaudan cerca de 300 mdp en tres meses del trámite

Suma entre el 25 y 27% del padrón vehicular registrado en Yucatán a través del reemplacamiento 2025.
Casi 300 mdp se han recaudado en tres meses del proceso; destacan la agilización del trámite
Casi 300 mdp se han recaudado en tres meses del proceso; destacan la agilización del trámite / Por Esto!

A tres meses del inicio del proceso de reemplacamiento vehicular en Yucatán, los avances se mantienen dentro de lo programado y con una respuesta ciudadana considerada positiva, informó Juan Gabriel Sánchez Álvarez, secretario de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado.

El funcionario detalló que hasta la fecha se ha atendido entre el 25 y 27 por ciento del padrón vehicular, con una recaudación cercana a los 300 millones de pesos. Subrayó que el esquema de trámites en línea y la coordinación con la Agencia de Administración Fiscal y la Secretaría de Seguridad Pública han facilitado el proceso.

Sánchez Álvarez explicó que una de las principales mejoras en el proceso ha sido la simplificación: quienes cuentan con la documentación completa pueden agendar cita en línea y concluir el trámite en menos de 15 minutos.

 “La gran mayoría de los usuarios nos comenta que, si llevan todo en orden, en 10 o 12 minutos ya salen con sus placas nuevas”, señaló.

La comunidad extranjera, encabezada por estadounidenses, canadienses, cubanos y venezolanos, crece con fuerza

Noticia Destacada

Mérida vive un cambio social y económico con la llegada de más de 11 mil extranjeros

Aunque en las últimas semanas la asistencia a los módulos disminuyó ligeramente por los gastos familiares del regreso a clases, el secretario aseguró que se trata de un ajuste temporal y que el flujo de usuarios volverá a la normalidad en breve.

Preparan el presupuesto

De manera paralela al reemplacamiento, la SAF avanza en la integración del presupuesto estatal 2026, luego de la reciente entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

Como parte de este proceso, se realizó una reunión encabezada por el Ejecutivo estatal, en la que los titulares de las dependencias recibieron el Manual de Presupuesto y Programación 2026.

A partir de ahora, cada área de planeación trabajará en la definición de prioridades y, en los próximos meses, se llevarán a cabo reuniones particulares con cada dependencia para estructurar la propuesta que será presentada al Congreso local.

“Estamos revisando el proyecto federal, los criterios generales de política económica y los indicadores macroeconómicos, al tiempo que fortalecemos las áreas estratégicas definidas en el Plan Estatal de Desarrollo”, indicó Sánchez Álvarez.

Claudia Sheinbaum presentará su informe desde Xmatkuil al Sur de Mérida

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum rinde cuentas ante los yucatecos; sigue en vivo su informe desde Xmatkuil, Mérida

Variables y condiciones

Recordó que cada ejercicio presupuestal enfrenta condiciones distintas, sujetas a variables como la inflación, el precio de la mezcla mexicana de petróleo, la paridad peso-dólar y el comportamiento de la economía local. “Nunca es igual. Cada año representa una evolución que se refleja al momento de entregar la propuesta a la legislatura”, apuntó.

De cara al cierre de 2025, el funcionario anticipó un fin de ejercicio intenso, en el que se garantizará la suficiencia presupuestal para los programas sociales, los apoyos a la población y los proyectos de infraestructura.

“Trabajamos para que todas las acciones de entrega de productos, servicios y obras cuenten con el respaldo financiero necesario. El cierre de este año será dinámico, con múltiples inauguraciones y beneficios para los yucatecos, cumpliendo los planes trazados desde el inicio”, afirmó.

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum rinde cuentas ante los yucatecos; sigue en vivo su informe desde Xmatkuil, Mérida