Síguenos

Última hora

Identifican a 8 de las 16 víctimas del trágico accidente en la Campeche-Mérida; ¿quiénes son?

Yucatán / Sucesos

Empresas agraviadas por el delito

CAMPECHE, Cam., 13 de noviembre.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE), coordinada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el 2017, Campeche se ubicó entre los estados del país en donde las empresas registran una mayor prevalencia de agravios, siendo los delitos de mayor incidencia el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos y bienes.

Los delitos cometidos contra las empresas campechanas durante el año pasado fueron 4 mil 613, ubicando al Estado en un deshonroso primer lugar, seguido de Aguascalientes, con 4 mil 419 y Sonora, con 4 mil 318.

Sin embargo, también llama mucho la atención el nivel de desconfianza hacia las autoridades, pues no se denuncia casi el 90 por ciento de los delitos cometidos en contra de quienes generan economía.

Cifras negras del ENVE 2018

En el apartado denominado “Cifra Negra”, el ENVE informó que durante el 2017 se denunció 15.7% de los delitos, de los cuales 85.6% llevó al inicio de una averiguación previa o carpeta de investigación’ ante el Ministerio Público. Asimismo, del total de delitos se inició averiguación previa o carpeta de investigación en 13.4% de los casos. Lo anterior, representa un 86.6% de delitos donde NO hubo denuncia o NO se inició averiguación previa o carpeta de investigación.

Sin embargo, la cifra negra resulta ser estadísticamente inferior a la estimada en el 2015. De igual forma, este decremento ha sido mayor en las unidades económicas comerciales, así como en las micros y pequeñas.

La encuesta menciona que del total de denuncias hechas por víctimas ante el Ministerio Público, se refiere que en el 62.9% de los casos no sucedió nada o no se resolvió, o bien, está en trámite la denuncia.

Las razones de la no denuncia, según el ENVE 2018 fueron porque se considera que acudir ante la autoridad es una pérdida de tiempo (35.6%) o por no tener pruebas (15.0%), entre otras causas.

El ENVE forma parte de los proyectos impulsados por el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), coordinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

También precisa el estudio que el costo promedio del delito por unidad económica fue de 55 mil 27 pesos, notándose una ligera disminución, en comparación del 2015, cuando el indicador fue evaluado en 64 mil 658 pesos. La disminución del agravio fue de un 14 por ciento.

El propósito del ENVE es generar información que permita realizar estimaciones con cobertura nacional referidas al 2017 para las unidades económicas del sector privado sobre la prevalencia delictiva, los niveles de incidencia delictiva y la correspondiente cifra negra, a nivel nacional y por entidad federativa; así como sobre las características del delito, el contexto de la victimización y el impacto económico y social del delito en las unidades económicas del sector privado.

Este ejercicio también pretende medir la percepción de la seguridad pública, así como sobre el desempeño y experiencias con las instituciones a cargo de la seguridad pública y la justicia con el fin de proveer información al público en general y generar elementos para la toma de decisiones de política pública en estas materias.

(Joaquín Vargas)

Siguiente noticia

Recuperó su libertad