HOPELCHEN, Cam., 14 de febrero.- La mañana de este jueves fue recordado en esta ciudad el luchador social, Efraín Calderón Lara “El Charras”, a 45 años de su secuestro y brutal asesinato.
El 13 de febrero de 1974 fue secuestrado luego de concluir una reunión con trabajadores de la empresa CUSESA, cuerpos de seguridad de Yucatán hicieron el trabajo sucio y al día siguiente fue privado de la vida y días más tarde, encontrado su cuerpo con evidentes signos de tortura y mutilaciones en la carretera a Chetumal, Quintana Roo.
Ese crimen causó indignación de sus seguidores, en su mayoría estudiantes y líderes así como dirigentes e integrantes de los sindicatos que él asesoró, entre ellos el de gasolineros, zapateros y camioneros.
Las actividades iniciaron en el Parque de los Cinco Pozos, donde se llevó a cabo una ceremonia cívica y ahí tras los honores a nuestro Lábaro Patrio y la entonación del Himno Nacional Mexicano se procedió a la lectura de las efemérides del día y luego se reseñó la vida y obra de Efraín Calderón Lara “El Charras”.
Héctor Sandoval fue el encargado de leer las efemérides y Víctor Dzul Cabrera tuvo a su cargo relatar las luchas sindicales del luchador social, que a pesar de las advertencias de que podía perder la vida por sus ideales, no desmayó en su empeño y pago el precio más alto, la vida a manos de gentes que le dieron muerte al hombre, pero que marcaron el inicio de una leyenda.
La ceremonia cívica estuvo encabezada por la Alcaldesa, Sandy Areli Baas Cauich, y el presidente del patronato Pro Aniversario Luctuoso de “El Charras”, Fernando Manuel Pool Novelo, así como trabajadores de la Comuna, personal eventual, sindicalizado, integrantes del Cabildo, directores y jefes de área; quienes posteriormente colocaron una ofrenda floral en el busto de Calderón Lara que se encuentra ubicado en el Paseo que lleva su nombre.
A las 11:00 horas, integrantes de la Agrupación de Tricicleteros y Mototaxistas, Efraín Calderón Lara “El Charras”, realizaron un recorrido que inició en la casa donde nació el líder social, ubicada en la calle 23 entre 22 y 24 hasta llegar al Paseo donde colocaron una ofrenda floral.
A las 14:00 horas, integrantes de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), reconocieron la lucha sindical de Calderón Lara y colocaron una ofrenda floral y en la guardia, resaltaron la vida y obra del chenero, cuya tarea tuvo importante repercusión en Yucatán, donde promovió el sindicalismo independiente, organizando a los trabajadores para que estos tengan mejores percepciones económicas, jornada laboral digna y prestaciones que se contemplan en la Ley Federal de Trabajo, pero que los patrones hacían caso omiso y tenían a los obreros pobres y explotados.
Encabezaron la ofrenda Asunción de Jesús Cauich Kú y César Castro López Villamonte.
Las actividades continuaron con el partido de fútbol entre Veteranos y Vetarros en el campo de las “Abejitas”, ubicado en la colonia Tamarindo; el partido de básquetbol en la cancha del Barrio de San Luis; la misa en la Parroquia de San Antonio de Padua y todo finalizó con el festival cultural y artístico que se llevó a cabo a un costado del Reloj y el Paseo que hacer honor al desaparecido idealista y defensor del proletariado.
A 45 años del asesinato en esta ciudad, cada año se realiza la ceremonia luctuosa y en éste no fue la excepción.
(Jorge Alberto Uc Moreno)