Síguenos

Última hora

Fatal tarde en la carretera libre Campeche–Seybaplaya: Tres accidentes y un motociclista fallecido

Campeche

Del Sélem al Hollywood: Así desaparecieron los cines clásicos que hicieron historia en Campeche

Descubre la historia del cine en Campeche: desde los teatros pioneros hasta el legendario Cine Hollywood, demolido en 2015 para dar paso a una nueva era comercial.
Campeche vivió la transición del cine desde carpas itinerantes hasta modernos multicinemas.
Campeche vivió la transición del cine desde carpas itinerantes hasta modernos multicinemas. / Especial

Campeche, con su encanto histórico y cultural, también guarda en la memoria los espacios que durante décadas fueron templos del séptimo arte. Salas que hoy ya no existen, pero que marcaron generaciones enteras, desde los antiguos teatros convertidos en cines hasta los modernos complejos que sucumbieron al avance de las grandes cadenas nacionales.

Los orígenes del cine en Campeche

La llegada del cinematógrafo a México a finales del siglo XIX también tocó tierras campechanas. En sus primeras décadas, las películas se proyectaban en carpas itinerantes, ferias y teatros locales, como el Teatro Campeche (fundado en 1834) o La Kananga, donde la élite disfrutaba de las primeras “vistas” en movimiento.

El Teatro Campeche y La Kananga fueron pioneros en la proyección cinematográfica.
El Teatro Campeche y La Kananga fueron pioneros en la proyección cinematográfica.

Con el paso de los años, espacios como el Circo-Teatro Renacimiento, el Teatro Toro y el Teatro Jardín dieron cabida a funciones de cine, convirtiéndose en referentes de la vida cultural de la ciudad.

El auge de los cines de barrio y salones exclusivos

El edificio contaba con un entrada y salida que eran de bronce y cristal
El edificio contaba con un entrada y salida que eran de bronce y cristal

A mediados del siglo XX, Campeche vio nacer salas como el Cine Sélem, con su estilo Art Decó; el Cine de la Cruz, famoso por su amplitud; el Cine Lumiere, frente al parque de Santa Lucía, y el Cine Colón, que en los años 80 incluso recurrió a películas para adultos con tal de sobrevivir.

Cine Estelar en Campeche
Cine Estelar en Campeche / Especial

También brilló el Cine Estelar, sobre la calle 8 y Circuito Baluartes, con su vestíbulo moderno y cartelera de estrenos que lo convirtió en punto de encuentro de jóvenes campechanos hasta finales de los 90.

El esplendor de los multicinemas

La verdadera revolución llegó en 1994 con la apertura de los Multicinemas Hollywood, de la compañía Cinemas Hollywood Campeche S.A. de C.V. El complejo de seis salas, aire acondicionado, dulcerías modernas y sonido de alta calidad, fue el primer cineplex en la ciudad y un acontecimiento social.

El Cine Hollywood de Campeche abrió en 1994 como el primer cineplex moderno de la ciudad.
El Cine Hollywood de Campeche abrió en 1994 como el primer cineplex moderno de la ciudad.

Cines Hollywood se convirtió en el lugar de reunión por excelencia: matinés, estrenos en 3D, intermedios de 30 minutos para comprar más palomitas o convivir con amigos. Fue, sin duda, un espacio de nostalgia y emociones para quienes lo frecuentaron.

La cadena llegó a tener presencia en Mérida, Cancún y Ciudad del Carmen, pero la competencia nacional cambió el panorama. En 2008, MMCinemas adquirió varias de sus salas en la región, aunque en Campeche los Hollywood permanecieron bajo administración local hasta su cierre.

El final de una era

La apertura de Cinépolis en Plaza Galerías (2013) marcó el inicio del declive de Cines Hollywood en Campeche. Finalmente, en 2015, el icónico complejo fue derrumbado. En su lugar hoy funcionan un banco, una tienda departamental y una vinatería.

El auge de Cinépolis Galerías (2013) marcó su declive.
El auge de Cinépolis Galerías (2013) marcó su declive.

Su cierre dejó a los campechanos con un sentimiento de vacío, pues con él desapareció no sólo un cine, sino un pedazo de la historia urbana y cultural de la ciudad.

Entre la nostalgia y el recuerdo

El Cine Hollywood de Campeche abrió en 1994 como el primer cineplex moderno de la ciudad.

Noticia Destacada

A 10 años de su cierre, así lucía el cine más popular de los 90 y 2000 en Campeche

Los viejos cines de Campeche, desde los improvisados espacios en ferias hasta los modernos multicinemas, fueron mucho más que salas de proyección: fueron puntos de encuentro, de primeras citas, de familias completas compartiendo tardes de domingo.

Siguiente noticia

Crece la pobreza laboral en Campeche; afecta a más de un tercio de la población, revela el Inegi