Síguenos

Campeche

'Los médicos NO tenemos dinero para pagar traslados”

VILLA ISLA AGUADA, Carmen, Campeche.- Al mencionar que desconoce el paradero de la ambulancia Chrysler 2016 asignada al Centro de Salud de esta localidad, y que el ex comisario se la llevó a la Comisaría en vez de dejarla en donde verdaderamente hace falta, la directora del Centro de Salud, Daniela Saraí Dzib Mas, señaló que es lamentable que el personal de salud tenga que pagar el traslado de una urgencia y más aún que se tenga que esperar hasta cuatro horas mientras el paciente está en riesgo de perder la vida.

Entrevistada respecto al problema que se registró el miércoles en la tarde, cuando Yolanda Mendoza López requería urgentemente el traslado al Hospital General María del Socorro Quiroga Aguilar porque estaba convulsionando, y por la falta de recursos tuvo que esperar 4 horas hasta que el pago fue cubierto por una doctora del Hospital General, Dzib Mas dijo que es lamentable que las dos ambulancias que han sido donadas al pueblo de Isla Aguada una se encuentre en malas condiciones mecánicas para salir a carretera, y la otra, de modelo más reciente, no se separa de su paradero.

¿Qué pasó con

la ambulancia?

“Yo quisiera que alguien me respondiera, no sé qué está pasando con mi ambulancia, a mí lo único que me molesta mucho que, aparte de la operatividad, tenemos que ir más allá de lo administrativo, Yo creo que ni la doctora ni Yo en esos momentos tendríamos que estar moviendo mar, cielo y tierra para trasladar a un paciente, y mucho menos tenemos la necesidad de que alguno de nuestro personal nos apoye económicamente para el traslado”, dijo la entrevistada.

La directora de la Unidad de Salud sentenció que: “Uno no puede venir a trabajar con mil pesos en la bolsa por si tienes que trasladar tres pacientes al día”.

Daniela Saraí agregó que es urgente que devuelvan la ambulancia, o que alguien apoye económicamente para pagar los traslados que hace la Cruz Roja, que cobra 600 pesos por movimiento, y aunque no se juzga ni critica porque son las normas de la Benemérita Institucional, también es una realidad que los familiares de los pacientes, en su gran mayoría, son de escasos recursos económicos y no tienen para desembolsar en esos momentos esa cantidad de dinero.

“Es importante que la gente sepa que cuando van hacer uso de la ambulancia mediante una hoja de referencia de traslado que nosotros emitimos, tienen que pagar el uso de la misma.

El día que pasó lo de la emergencia con la señora, ellos nos apoyaron con reducir el costo del traslado al 50 por ciento, pero esta cantidad la termina poniendo un personal de la Secretaría de Salud y no se trata de eso, porque los médicos venimos a trabajar y no contemplamos más gastos, traemos lo indispensable del dinero y a veces, aunque queramos apoyar, no nos es posible, y de todos modos aunque uno tuviera solvencia en ese momento, creo que no es nuestra responsabilidad ni nuestro deber.

A veces confundimos la ética profesional, puedo ser muy ética pero no tengo porque pagar los traslados, me da mucha pena también la situación que está viviendo la gente, pero me da mucho más pena por el personal que aquí labora, porque somos quienes recibimos los insultos, las ofensas y los reclamos de los pacientes, que con todo derecho y con toda justificación hacen”, reclamó fuertemente la doctora.

Y abundó: “No estamos sentadas detrás del escritorio, eso también lo saben nuestras autoridades. A diferencia de los administrativos, nosotros también estamos laborando con otros pacientes. Ese día, los pacientes estaban peleando porque la doctora no se apuraba y creo que solo la miraban al teléfono, pero lo que no sabían es que la doctora estaba gestionando de qué manera podía trasladar a su paciente, porque al final, si hubiera fallecido aquí, en la unidad, la responsabilidad siempre termina siendo del director o del médico que está en turno”, expuso Dzib Mas.

Mencionó que durante el gobierno del ex comisario Martín Ramírez nunca hubo buena comunicación, pero eso no fue importante, porque finalmente las necesidades siempre la terminaba solventando con la autoridad superior, sin ayuda del Comisario.

“Hace falta personal médico. Como responsable de la unidad a veces tengo que trasladarme a Ciudad del Carmen a entrega de información, a capturar de bases de datos o a comisiones por capacitación, y en esos días no queda nadie para atender las consultas, y ahí es donde empiezan las inconformidades”.

Urge una ambulancia

La doctora sostuvo que no hay ambulancia en la Villa, pues de dos que se entregaron, la 048 la Comisaría la tiene estacionada en el Centro de Salud, pero solo es utilizada por la misma autoridad para sus actividades dentro de la población, porque según no puede salir a carretera por fallas mecánicas que le impiden desarrollar velocidades mayores a 40 kilómetros por hora.

“La primer ambulancia que nos entregaron no tardó ni dos años en funcionamiento y prácticamente se descompuso, después nos entregaron otra ambulancia modelo 2016, digo nos entregaron pero es una mentira, porque a mí no me han entregado nada, es un acuerdo que se tienen con los ayuntamientos y se la entregaron al Comisario para una buena administración y mantenimiento de la misma, entonces no sabemos en dónde está, aprovecho este medio para que alguien nos responda, tal vez no nos entreguen una ambulancia nueva pero que alguien nos apoye “ reitero.

La doctora fue entrevistada afuera del Centro de Salud, ya que en esos momentos se realizaban trabajos de fumigación.

Reconoció que hay casos de Dengue en la Villa, “pero la mejor medida es evitar cacharros, recipientes con agua y tener limpio los patios”, expuso

(Texto y fotos: Norma González)

Siguiente noticia

Alarmante pérdida de playas