Síguenos

Última hora

Salud para Todos: Municipios a los que asistirán las caravanas del 18 al 22 de agosto

Campeche

Niños y jóvenes catecúmenos elaboran altar de 'Hanal Pixán”

SODZIL, Hecelchakán, Cam., 28 de octubre.- Niños y jóvenes catecúmenos de esta comunidad, juntamente con sus catequistas, elaboraron y presentaron su altar con motivo de la cercanía de las festividades tradicionales por el Día de los Fieles Difuntos, los cuales estuvieron en compañía del Párroco de la villa de Pomuch, Saúl Zavala Priego, quien compartió con ellos tan agradable momento de la exposición del altar de “Hanal Pixán”, actividad que ya es costumbre en éstos días, donde se empieza a mencionar sobre la visita de las almas, así como de un encuentro entre los vivos y muertos que son las tradiciones de los pueblos mayas.

Tradiciones de la época de nuestros antepasados que en las instituciones se busca preservar, donde se venera a los que han partido de este mundo, ya que hasta hoy en la actualidad prevalece toda vía la creencia de que el alma es inmortal y quienes se nos han adelantado en el camino sin retorno regresan para éstos primeros días del mes de noviembre, para compartir con los vivos ésta añeja celebración que las nuevas generaciones aún no dejan morir.

Al respecto, el párroco comentó que con estas actividades se busca preservar y rescatar estas costumbres y tradiciones, dando además las explicaciones sobre el Hanal Pixán para que los niños, jóvenes y adultos no dejen pasar desapercibidas estas importantes fechas del año, que pese a la difícil situación económica aún perduran.

Así mismo durante esta actividad se le explico a los pequeños que al correr de los años estás celebraciones han estado cambiando con la llegada de los conquistadores y los misioneros adecuaron las antiguas tradiciones indígenas a las creencias religiosas, las que se conservan desde el año de 835 de nuestra era, en que la Santa Iglesia deja el primero de Noviembre cómo el día de los santos difuntos y que luego cambió en el año 1222 por medio del concilio de Oxford, en Francia para el día 2, sin embargo ésta celebración anual en nuestros tiempos comienza desde el día 30 con las compras y la exposición de altares en cada una de las diferentes escuelas del municipio.

Durante este día participaron en la demostración de ofrendas y altares, con el que vivieron las tradiciones mexicanas e indígenas pertenecientes a la cultura maya de la región del Camino Real, en cada una de éstas actividades, hicieron presencia los padres de familia que respaldan rescatar la herencia que nos dejaron nuestros antepasados, misma que se instaló en los patios de la capilla de esta comunidad en donde los pequeños dieron muestra de su ingenio e innovación en la presentación y elaboración a quienes dedicaron el altar para recordarlos en éstas significativas fechas del año que aún siguen vigentes.

(José Manrique Euán Martín)

Siguiente noticia

Feligreses piden favores a San Judas Tadeo