Síguenos

Campeche

Salud, objeto de saqueo

CAMPECHE, Cam., 1 de noviembre.- El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, referente al derecho a la salud, “es letra muerta, porque el Sector Salud a nivel nacional y, no se diga a nivel estatal, está quedando a deber a los ciudadanos un servicio de calidad en todos sus aspectos”, acusó la diputada local de MORENA e integrante de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, María Sierra Damián.

La legisladora consideró que las instituciones de salud del país y del Estado están siendo objeto de saqueo, lo que ha redundado en el empobrecimiento de los servicios médicos que se presta al ciudadano.

Asimismo, consideró que es urgente que el Gobierno recupere el papel rector que le corresponde como responsable de la aplicación de las políticas públicas en materia de salud, para que los mexicanos tengan un auténtico acceso a los servicios médicos, que además son un derecho humano universal.

La legisladora incluso citó: “El Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra en su párrafo 4: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general”, pero al día de hoy, no se da cumplimiento a dicho precepto.

“El Artículo 4 constitucional hace referencia a que la salud es una obligación gubernamental sin distinción alguna y en este sentido, al estar palpando todas las carencias y necesidades que hay en el área de salud, estamos considerando que el gobierno municipal, estatal y federal no está cumpliendo con este principio, que es un principio dado por la ONU; estamos mal en este que es un derecho humano”, manifestó.

Asimismo, la legisladora local declaró que hay que subsanar todas las irregularidades en la que incurren los gobiernos en el área de salud, sobre todo el desvío de recursos que deben ser usados para el equipamiento de la infraestructura hospitalaria y el abasto de medicamentos, situaciones de las que tanto padecen los hospitales de todo el país.

Sierra Damián además refirió: “No solamente hay que exigir más recursos económicos para el Sector Salud, que sin duda son necesarios; también hay que vigilar la correcta aplicación de lo que hoy se tiene.

“Se ha pedido al Congreso por varios compañeros diputados, han pedido aumento en el presupuesto, pero yo pienso que primero debemos analizar cómo ha sido utilizado el recurso, porque hay a nivel federal metidas 70 denuncias las cuales las interpone el propio Doctor Narro, que es el secretario de Salud a nivel nacional, pero vemos que están en una congeladora y deben de ser revisadas, y donde aparece Campeche con un faltante del 2017 de 257 millones y aparecen 393 empleados en el Sector Salud que no existen y que esto se tiene que esclarecer”, indicó.

En este sentido, Sierra Damián recordó que el tema de salud es un tema de las grandes inquietudes del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, de mejorar la situación de salud a nivel federal y también en el Estado de Campeche, en este sentido comentó que en réplica a ese interés, la bancada de MORENA impulsa la visita del Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, a los centros médicos más olvidados de la geografía estatal, pero también a los que se encuentran en zonas urbanas, como el Hospital de Ciudad del Carmen.

“Precisamente ayer tuvimos una reunión de la Comisión de Salud donde hicimos un diagnóstico de cuáles son las situaciones y en esa comisión quedamos en que se le solicitará al Secretario de Salud, para que nos acompañe a hacer unas visitas a hospitales, e iremos al Hospital ‘Socorro Quiroga’ para que comprobemos cuál es su situación; es una realidad que está faltando en los hospitales el material, el personal médico está sobrecargado de trabajo y falta el equipamiento adecuado, y las comunidades pues están olvidadas, no hay servicios las 24 horas, cuando esto debe de ser vital”, sentenció.

Cabe hacer mención que según las propias declaraciones del Secretario de Salud, Rafael Rodríguez Cabrera, por lo menos el 80 por ciento del presupuesto de la Secretaría a su cargo -2 mil 900 millones de pesos para el presente año- se destina al pago de nómina.

Esta limitante presupuestal ha propiciado que los hospitales gubernamentales, a los que acuden a atenderse de sus dolencias la mayoría de los campechanos, enfrentan problemas en materia de abasto de medicamentos y demás insumos hospitalarios, así como para la contratación de personal médico especializado y de apoyo.

(Redacción / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Ciudadanos NO confían en policías