ESCARCEGA, Campeche.- Ayer, con una alta participación ciudadana y la urna a reventar, concluyó el segundo y último día de la Segunda Consulta Nacional convocada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para someter a la opinión pública el desarrollo de 10 programas prioritarios con los que arrancará su gobierno el próximo 1 de diciembre.
El sábado, primer día de la consulta, en total acudieron a votar un total de 676 personas, de las cuales 621 votaron por el “SÍ” a las propuestas de trabajo que emprenderá la nueva administración federal a partir de que asuma el próximo 1 de diciembre, y sólo 50 de las personas que acudieron se inclinaron por el “NO”, mientras que se anularon cinco boletas.
Ayer domingo se tuvo una participación de 917 personas, de las cuales 776 votaron totalmente por el “SÍ”, mientras que ni ninguna boleta registró totalmente el “NO”, y se levantó registro de 141 boletas mixtas, las cuales corresponden a aquellas en las que los votantes palomearon por el “SÍ” en algunas de las propuestas y “NO” por otras.
José Manuel Aragón García, quien fungirá como Coordinador Municipal de los Programas de Desarrollo del Gobierno Federal, destacó la participación de los ciudadanos en el último día de la consulta, ya que la asistencia de los ciudadanos fue totalmente voluntaria y, en relación a ello, consideró que se cumplieron las expectativas esperadas.
Conferencia
Por su parte, la futura Delegada Federal de los Programas de Desarrollo, Katia Meave Ferniza, ofreció una rueda de prensa en la que agradeció a los ciudadanos haber respondido en todo el estado de una manera sumamente participativa, más allá de lo que se esperaba, lo que refleja el interés de la gente en ser tomada en cuenta por el futuro Gobierno Federal.
“Los ciudadanos deben irse acostumbrando a ser escuchados, porque el gobierno que arrancará en menos de una semana es totalmente inclusivo y considera esencial escuchar a los mexicanos, pues serán los directamente beneficiados con los programas prioritarios que se van a detonar tanto en los estados del sureste como en el resto del país”, destacó.
(Texto y fotos: Martín Contreras)