Síguenos

Campeche

Casa Hogar San Pedro Pescador cerrará año con grandes cambios

Continúan los trabajos de remodelación de la casa hogar “San Pedro Pescador”, que brinda asistencia y cobijo a menores de edad; la presidenta del patronato dio a conocer que ya inició la remodelación del área de dormitorios.

“Ya dimos inicio con el proyecto del área de dormitorios de los niños y el lunes comienzan con el dormitorio de niñas y prácticamente ya vamos con un avance del 95 por ciento con estos dos proyectos”, mencionó Karla Patricia Juárez Lara, presidenta del patronato.

Desde que inició el año se han realizado varios proyectos a favor de los pequeños que habitan en casa hogar, donde ya cuentan con área de enfermería, centro de cómputo, área de recibidor, psicología, escuela, área de juegos y dormitorios.

La casa hogar tuvo un gran cambio en la infraestructura que por muchos años no había recibido ningún tipo de rehabilitación, afortunadamente empresas se han sumado a otorgar el apoyo en especie para la remodelación de dichas áreas.

Benefactores

La presidenta patronal destacó que también el apoyo de la ciudadanía ha sido de suma importancia, ya que se han unido a las distintas campañas, también de personas que se han unido en apoyar a través del apadrinamiento de 100 pesos y actualmente hay un número de 280 benefactores; esto ayuda con los gastos de alimentos y parte de la nómina.

“Ya estamos a pocos detalles para la certificación, ya lo único que nos faltaría serían unos cuantos permisos, como el de Copriscam; ya este 2019 podremos pedir la certificación”, enfatizó.

Los niños cuentan con actividades físicas, debido a la generosidad de muchas personas que siguen apoyando a la casa hogar, profesionales de la salud también realizan actividades lúdicas, recreativas y deportivas.

“Vemos a los niños más desenvueltos, están contentos, felices y es algo que nos está llenando de mucho amor es que la ciudadanía ya se está integrando mucho con ellos al venir a compartir su tiempo. El hecho de que chicos de escuelas se organicen, que estén emocionados de venir a convivir con ellos, es una señal que se está trabajando bien”, finalizó.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

Faltan espacios para la lectura