Síguenos

Campeche

Megafraude del Gobierno peñanietista

A unos días del cambio de Gobierno Federal, el actual director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Carlos Treviño Medina, reveló el “redescubrimiento” del yacimiento “Ixachi”, ubicado en el Estado de Veracruz, que había sido presentado desde el 2017 pero que se estimaba con un menor volumen de reservas totales, y que la tarde de ayer fue declarado como la cuarta reserva más grande del mundo.

La noticia fue considerada como excelente para el gremio petrolero y para la próxima administración federal, pero también fue vista con cautela por veteranos luchadores petroleros como el coordinador estatal de la Unión de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTYPP), Manuel Hinojosa Jáuregui, quien reiteró lo manifestado en anteriores ocasiones sobre la dimensión de la riqueza que se ocultó a los mexicanos con fines entreguistas.

El activista petrolero señaló que como en el caso de los yacimientos “Manik” y “Mulach”, revelados el pasado mes de octubre, si bien son buenas noticias para el sector también nos dejan ver a los ciudadanos el tamaño de la mentira de la Reforma Energética, que se sustentó precisamente en el mito de que se habían agotado los campos, por lo que no sólo era necesaria, sino indispensable la inversión extranjera.

Por ello, en la coyuntura del poder federal Hinojosa Jáuregui consideró: “Esto ya no lo paran, no pueden ocultar más todo lo que escondieron para sí mismos durante tanto tiempo, por eso en este momento de cambio se apresuran a salir a declarar que ya encontraron esto o aquello, cuando son yacimientos de los que ya se tenía el pleno conocimiento”.

“Este aparente redescubrimiento sobre una noticia que ya se había dado, de un pozo que ya existía, un pozo que ya los técnicos mexicanos, los petroleros mexicanos ya lo sabían con antelación, ahora que se vuelve a hacer este anuncio no es más que la confirmación de un fraude planeado, de un complot orquestado para apoderarse de la riqueza de los mexicanos”, aseveró.

El más grande en tierra

Para el coordinador estatal de la UNTYPP llama la atención que el campo “Ixachi” se ubica a 72 kilómetros del Puerto de Veracruz, pero tierra adentro, siendo el mayor descubrimiento en tierra de los últimos 25 años a nivel global, lo que contrasta con las intenciones de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto que se enfocó en rematar la industria con el pretexto de que los únicos campos posibles eran en aguas profundas.

“Esto confirma definitivamente su complot para engañar, para adueñarse del petróleo mexicano, se tiene que abrir una investigación seria y ver de qué manera, porque que se puede comprobar que esos yacimientos ya existían y lo único que están haciendo ahorita ante el cambio de gobierno, ante lo inevitable del cambio de gobierno, es que están dejando al descubierto lo que tenían preparado para seguir robando”, indicó.

Cabe destacar que de acuerdo con lo declarado por Treviño Medina el día de ayer, en el yacimiento Ixachi inicialmente habían previstas reservas por 360 millones barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), pero luego de realizar las pruebas necesarias y perforar dos campos más se “descubrió” la verdadera dimensión del yacimiento, con reservas 3P (probadas, probables y posibles) de cerca de mil millones de bpce.

“Ixachi” contempla no sólo petróleo crudo, del cual estaría en capacidad de aportar alrededor de 80 mil barriles diarios, sino también más de 700 millones de pies cúbicos de gas, producción que estaría a plenitud para el 2022 según estimaciones.

México, riqueza inigualable

Ante el tamaño del descubrimiento, Hinojosa Jáuregui llamó a ser cautelosos, pues hay los indicios suficientes para pensar que la riqueza natural de México es mucho más de lo que nos han dicho los gobernantes hasta ahora, además de estar listos como ciudadanos para defender esa riqueza y lograr que en verdad genere una bonanza hacia el Pueblo.

“En realidad ignoramos la magnitud de la riqueza de nuestro país, ya con esto que están dando a conocer se deja ver que en realidad hay una riqueza oculta todavía, una riqueza que puede servir para que México se recupere de la crisis económica y social que estamos padeciendo; pero ojo, hay que ser muy cautelosos de cómo se administra esa riqueza, y como ciudadanos debemos de estar al pendiente para defenderla, y no permitir que suceda como con otros descubrimientos, el mismo Cantarell cuyo usufructo y bonanza acabó en manos de traidores a la Patria”, expresó.

Finalmente, indicó que por ello como UNTYPP se han prestado al llamado, ya que esta noticia también implica estar listos como ingenieros, técnicos y profesionistas para dotar de la mano de obra necesaria para el reto que requiere la nación, e invitó a los jóvenes de carreras afines al sector a organizarse y sumarse al rescate de la industria.

(Texto: Carlos Valdemar / Fotos: POR ESTO! / Especial)

Siguiente noticia

Funcionarios de Rosas NO dieron la talla