CAMPECHE, Cam., 27 de noviembre.– De acuerdo a la Ley Federal de Trabajo, los aguinaldos deben ser pagados antes del 19 de diciembre, por lo que, en caso de que una empresa no cumpla con dicho requerimiento, podría hacerse acreedora a una multa de 4 mil hasta un millón de pesos, dijo el delegado de la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS) de Campeche, Víctor Méndez Lanz.
Ante tal situación detalló que las empresas que no hayan pagado dicha prestación concluido el 19 de diciembre, podrían hacerse acreedoras a multas por las cantidades antes mencionadas, dependiendo de la reincidencia, el atraso en el pago del “Benedito aguinaldo” y del margen económico del mismo.
Así mismo, recordó que, durante 2017, de las poco más de 3 mil empresas que se rigen dentro del margen federal, el 97 por ciento cumplieron el año pasado con sus obligaciones en la entrega del pago a sus empleados, pero el resto, el 3 por ciento, pagó el día 20 de diciembre y en días posteriores.
“Es importante que se dé este tipo de información, y más porque ya estamos a nada de que finalice el mes de noviembre y que inicie diciembre, por ello se debe dejar en claro que el aguinaldo se debe pagar como máximo el 19 del último mes del año, la ley es clara, debe ser antes del 20, es decir, el 19”, enfatizó.
Incertidumbre en más de 600 empleados de nivel federal
A pocos días del cambio de Gobierno Federal, en el que Enrique Peña Nieto entregará la banda presidencial al nuevo Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el delegado de la STPS en Campeche detalló que son más de 600 empleados de nivel federal los que sienten incertidumbre por dicha transición del Poder Ejecutivo de Federal.
Detalló que los 600 empleados de confianza o de contrato se encuentran divididos entre 13 delegaciones y 57 organismos desconcentrados del Gobierno Federal, los cuales aún no saben su continuarán laborando o tendrán que renunciar.
Cabe agregar que algunas de las delegaciones federales donde se podrían estar presentando cambios son en la STPS, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), entre otras.
(David Vázquez)