HOPELCHEN, Cam., 8 de diciembre.- Cerca de 70 ejidatarios se dieron cita en la Comisaría Ejidal la mañana de este sábado, para encontrarse con que dicho local se encontraba cerrado y por ello se suspendió la asamblea en primera convocatoria, en la cual se contemplaba entre los puntos del orden del día la remoción del comisario ejidal, Ricardo Bernés Chan y el presidente del Consejo de Vigilancia, Julián Lara Cauich.
El padrón de ejidatarios es de 247 y fue el 25% el que solicitó dicha reunión, cuya suspensión se acordó pasadas las 10:15 horas por no existir condiciones materiales y jurídicas para su realización.
Y es que esta asamblea se estuvo promocionando por medio del perifoneo y es por ello que en la mañana de ayer sábado fueron llegando los ejidatarios al inmueble para participar en la asamblea, cuyo fundamento legal se basó en el hecho que el 25% de los ejidatarios habían pedido el proceso de remoción del comisario ejidal y el presidente del Concejo de Vigilancia.
A las 10:00 horas, hora fijada para el inicio de la asamblea, la Comisaría Ejidal no se encontraba abierta, además no se cumplió con el porcentaje mínimo requerido para la realización de la misma, que es del 50 por ciento más uno del total del padrón de ejidatarios con derechos vigentes.
Minutos más tarde se suspendió la asamblea y aunque hubieron opiniones de los promoventes de la remoción de la representación ejidal, entre ellos; Isauro Tuyub Méndez, y José Vidalio Pech Mas, en el sentido de que insistirán para que se continúe con los trámites de Ley, hasta su realización de la asamblea definitoria que puede ocurrir en fecha posterior y en otro lugar, como sede alternativa.
Otras voces señalaron que para que ello ocurra se debe seguir un procedimiento para que se den las condiciones materiales y jurídicas que faciliten el desarrollo de la asamblea que ayer sábado no se cumplieron.
En esta fallida asamblea estuvieron presentes por parte de la Procuraduría Agraria, Enrique Morales de Ita, subdelegado jurídico de la Procuraduría Agraria; el residente, Juan Carlos Haas Rivero; y los abogados Jorge Caamal Canché y Jorge Vázquez Gutiérrez.
Luego de la suspensión de la asamblea se procedió a levantar un acta circunstanciada, la cual firmaron aproximadamente 70 ejidatarios que se reunieron, aunque no se pudo completar el mínimo requerido de 50% más 1 del padrón.
Para hoy domingo 9 de diciembre se convocó a la asamblea general de fin de mes (noviembre), en donde el comisario ejidal y tesorera rendirán informes de labores y económico, respectivamente.
Cabe mencionar que en los últimos meses la asamblea de fin de mes se ha desfasado, ya que se realiza los primeros días del siguiente mes.
(Jorge Alberto Uc Moreno)