Síguenos

Última hora

¿Qué significa que Rusia abandone el tratado nuclear con Estados Unidos?

Campeche

Incremento de fumadores por año

Cada año fallecen más de 40 mil personas en el País por diversas enfermedades asociadas con el tabaquismo, la cifra mundial de esos decesos es de alrededor de seis millones, de los cuales 600 mil son fumadores pasivos y si no se actúa a tiempo para combatir esta adicción entre las personas, tanto menores como adultos, para el 2030 y los años consecutivos se estarían muriendo más de ocho millones de personas en el planeta; de acuerdo a las cifras de atenciones prestadas en el Centro de Integración Juvenil (CIJ), en Carmen más de 500 personas que han sido atendidas en lo que va de este año y el 90 por ciento adujo que es consumidor de tabaco, mencionó José Manuel Sánchez Bonilla, director del CIJ.

Señaló que el 75 por ciento de los fumadores oscilan en edades de 13 a 29 años, de tal modo que es importante trabajar sobre esta situación donde los padres de familia deben contribuir para que sus hijos no consuman cigarrillos, ya que es la causa de la muerte de miles de personas al año en el País.

Indicó que el tabaquismo produce 25 tipos de enfermedades, entre los que se destacan cáncer de pulmón, laringe, faringe, esófago, vejiga, riñón y páncreas; además hay investigaciones que demuestran que fumar genera un mayor riesgo de sufrir leucemia, cáncer de estómago, mama, hígado y cuello uterino en el caso de las mujeres.

Expresó que la prioridad para los CIJ son los jóvenes y niños de la Isla, desde hace muchos años existe un convenio entre el CIJ e instituciones educativas locales, a través del cual se hacen las visitas formales durante el ciclo escolar en dos jornadas preventivas, el objetivo es llevar información sobre los daños y riesgos por el consumo del alcohol, tabaco, mariguana y cocaína.

Señaló que para que las personas dejen de fumar, primero se debe hacer conciencia en los hogares porque muchas veces son los padres quienes proporcionan el tabaco al niño o no se encuentran pendientes supervisando lo que ellos hacen. Los primeros contactos que se dan en los menores es a la edad de 10 hasta 12 años en las afueras de las escuelas primarias, donde muchas veces los niños tienden a experimentar con el consumo de esta sustancia sin darse cuenta del daño que va a ocasionarle a futuro.

“El tabaquismo está relacionado en un conjunto de situaciones de nivel de salud, como viene siendo enfisema, cáncer, problemas cardiacos y respiratorios que finalmente podrían presentar. Lamentablemente año con año el aumento se está dando, en años anteriores ha sido de un 70 por ciento hasta lo que se tiene actualmente. A veces los padres de familia tienden a estar metidos mucho tiempo en el trabajo o en las redes sociales, y descuidan lo básico e importante que son los hijos menores”, agregó.

Remató diciendo que por ello hay que hacer nuevamente hincapié en la comunicación y estar pendiente de los muchachos para prevenirlos en el consumo de sustancias, porque primero experimentan con el cigarro, luego el alcohol, y posteriormente la droga; una estadística dice que un alto índice de niñas y niños son abusados y sus madres no se dan cuenta de esto, muchos de estos casos es por el consumo de sustancias y los últimos en enterarse son los padres.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Chiná, sufre por calles dañadas