HOPELCHEN, Cam., 15 de octubre.- Alrededor de 25 personas participaron en una conferencia para concientizar sobre el cáncer de mama, en el marco de las actividades denominadas “Octubre, mes de la lucha contra el cáncer de mama”, cuyo ponente fue el doctor Pedro Alejandro Canul Canto.
Canul Canto abordó en el evento, que tiene como propósito concientizar sobre esta enfermedad terminal, temas que tienen que ver con la adecuada exploración de la mama y los síntomas que deben tener en cuenta para “encender la alerta”, aunque se pueden implementar medidas preventivas.
Entre los síntomas más frecuentes –señaló- se encuentran la asimetría de la mama (forma y tamaño), el hundimiento, la secreción en los pezones, cambio de color, dolor e inflamación de las mamas, características que al observarse es necesario acudir al médico.
Expuso que el temor y el pudor son las principales causas por las cuales las mujeres no acuden al médico para una revisión y examen de diagnóstico para la detección oportuna y ésta es una de las causas que incrementan notoriamente los decesos por la enfermedad.
Además, remarcó que en nuestro Estado, de cada 10 mujeres 4 están propensas a padecer la enfermedad, esto de acuerdo con las últimas estadísticas, y es la mastografía uno de los métodos más eficientes para conocer la salud de la mama.
Entre los factores de riesgo se encuentran la menstruación precoz, ser mayor de 35 años, tener el primer hijo después de los 30 años y no dar lactancia; la obesidad y antecedentes familiares con la enfermedad. Fue claro al decir que después de los 40 años hay que acudir a revisiones médicas y realizarse estudios especializados; principalmente con la exploración y la autoexploración, por lo que en el Sector Salud pueden acudir para pedir orientación.
Datos recientes indican que se diagnostican 1.4 millones de nuevos casos en todo el mundo, lo que representa el 16% del total de cánceres en la mujer. En América Latina, afecta principalmente a mujeres jóvenes y predominan las etapas localmente avanzadas y los fenotipos más avanzados, mientras las estrategias en México para combatir el cáncer de mama son deficientes.
Este sábado 19 de octubre, la sensibilización sobre el problema tiene una connotación a nivel mundial, ya que se resalta la lucha contra la enfermedad.
(Jorge Alberto Uc Moreno)