
Los invasores de terrenos en la ciénega de Progreso y sus comisarías costeras están preocupados debido a los recientes avistamientos de cocodrilos cerca de los predios construidos en estas áreas, así como por la presencia de estos animales en diversas calles de la cabecera municipal, provocada por la temporada de lluvias.
El aumento del nivel del agua en la ciénega y sus alrededores, ocasionado por las lluvias de los últimos días, ha generado temor entre quienes ocupan estos humedales.
Esto se debe a que los rellenos ilegales realizados en estos espacios naturales han desplazado a los cocodrilos, provocando que muchos se acerquen a las orillas de las zonas ganadas a la ciénega, aumentando su presencia cerca de las viviendas.
Yuleimi F., residente de Progreso, ha observado cocodrilos cerca de las áreas habitadas, específicamente en el andador de Ciénega 2000. Por su parte, Guadalupe G., de Chicxulub Puerto, señaló que los avistamientos se han registrado dentro de zonas urbanas.
Aunque estos ejemplares suelen mantenerse cerca de sus hábitats naturales, existe temor de que el aumento del nivel del agua los haga ingresar a la urbe, poniendo en riesgo a familias.
Desde la Unidad de Control y Protección Animal informaron que, entre finales de septiembre y lo que va de octubre, sólo se ha registrado un caso oficial de avistamiento de cocodrilos en zonas urbanas, específicamente en la zona conocida como La Draguita. Sin embargo, los reportes de avistamientos en su hábitat natural son más frecuentes. En estos, no se puede intervenir, ya que los animales se encuentran en su espacio correspondiente.
La autoridad hizo un llamado a la población para que, en caso de avistar un cocodrilo en su hábitat, no se acerquen, molesten ni alimenten al ejemplar, para evitar posibles ataques.
En caso de que los cocodrilos sean vistos en calles o terrenos, se debe notificar a la Policía Ecológica al número 9691039332 para que puedan ser reubicados de manera segura.
En cuanto a la proximidad de estos animales a las zonas invadidas, se destacó que los cocodrilos sólo están transitando por lo que alguna vez fue su territorio y que se vieron obligados a retirarse debido a la intervención humana. Por esta razón, se estima que los avistamientos continuarán ocurriendo no sólo en los próximos días, sino de forma permanente.