A unas horas de la elección de 20 Consejeros Estatales de MORENA, el ambiente en el interior de ese instituto político es de tensión y crecen las acusaciones entre grupos de los llamados dirigentes “vitalicios” y los neomorenistas, todo por buscar el control de la dirigencia estatal y organizar las elecciones por la gubernatura del 2021.
Este sábado serán electos 20 Consejeros Estatales, entre los distritos electorales 1 y 2, con cabecera en los municipios de Campeche y Carmen; entre éstos resultará electo el presidente del Consejo Estatal y el nuevo dirigente estatal.
Para esta elección, los dirigentes han creado un ambiente de tensión que amenaza con salirse de control, desde acusaciones de manejo del padrón de militantes, campañas con dinero público, denuncias penales, despidos y suspensión de derechos políticos.
La actual secretaria general en función de presidente, Patricia León López, es acusada por la ex candidata a diputada local Gladys Zavala Salazar de estar al servicio del diputado local y actual presidente del Consejo Estatal, José Luis Flores Pacheco; del senador Aníbal Ostoa Ortega y del diputado federal Carlos Martínez Aké.
Gladys Zavala, hermana del actual coordinador estatal de la Secretaría de Bienestar, Manuel Zavala Salazar, denunció que el padrón de militantes de MORENA está “rasurado”, ya que no aparecen en la lista muchos militantes y, según el acuerdo, debería considerarse válido el padrón vigente hasta julio del 2018.
Para esta asamblea, quedó sin derecho a contender el ex dirigente estatal Carlos Ucan Yam, quien recibió una sanción de la dirigencia nacional por poner como ejemplo de superación a Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, ante jóvenes becarios.
Otro de los conflictos del que se ha visto envuelto la dirigencia estatal es la destitución de la secretaria de Finanzas de MORENA, Blanca Uc Martínez, quien a su vez denunció ante la Fiscalía a la actual dirigente estatal por presunta falsificación de firmas para la disposición de recursos.
La dirigente estatal de MORENA, Patricia León, aseguró que está todo listo para este proceso electoral, la cual confía que prevalezcan la madurez y el respeto. Además rechazó las presuntas irregularidades, aunque consideró normales las diferencias de opiniones.
Los aspirantes de MORENA realizaron sus campañas dirigidas hacia los militantes activos, quienes se encargarán de vigilar que acudan a la asamblea, aunque aspirantes de otros municipios ofrecen incluso transporte para el traslado a la capital del Estado y sufragar por su candidato.
En las redes sociales, imperaron diversas acusaciones en contra de los aspirantes, desde presuntos acosos, uso de recursos públicos y coacción de votos a trabajadores.
Mecánica de la elección
En el edificio estatal de MORENA se instalará la mesa de registro de los militantes y aspirantes a Consejeros Estatales, cuyos nombres serán distribuidos en una tarjeta, a fin de identificar a los candidatos. Destacan entre ellos el diputado federal Carlos Martínez Aké, el ex vocero de la Secretaría de Bienestar, Alejandro Jiménez Gutiérrez; el fundador de MORENA, Antonio Malavé, entre otros.
Se celebrarán dos asambleas distritales simultáneas, una en Campeche y otra en Carmen. Se definirán los 20 puestos de consejeros, quienes posteriormente elegirán a quien será el próximo presidente del Comité Directivo Estatal.
Las propuestas serán presentadas de manera oral y directa, de los 10 lugares a elegir, cinco puestos para mujeres y cinco para varones y, en caso de existir sólo 10 propuestas, no será necesaria una votación directa para elección y, de facto, formarán parte del Consejo Estatal.
Quienes ocupen cargo de elección popular, en esta fase, deberán renunciar a ella, para conformar el Consejo Estatal y con posibilidad de ser electo el dirigente estatal, en cuya próxima asamblea sólo participarán los 20 consejeros.
(POR ESTO! Campeche)