Síguenos

Última hora

Asaltan Farmacia Guadalajara en Candelaria: Se llevan 6 mil pesos; sospechan autorobo

Campeche

IMSS crea consciencia en mujeres

El coordinador en Salud Pública, Francisco Rodríguez Ruiz hizo un llamado a las mujeres a tomar consciencia sobre la importancia de la autoexploración, acudir al médico a revisiones periódicas y si son mayores de 40 años realizarse la mastografía para disminuir la incidencia y mortalidad de casos.

Durante 2019 la Delegación Campeche del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha realizado seis mil 694 mastografías, a través de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF), hospitales y una unidad móvil y en el marco del día mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama intensifica las estrategias de promoción, autoexploración y detección temprana.

Señaló que el cáncer de mama representa riesgo en tres de cada 10 derechohabientes y la mayor incidencia está en quienes tienen entre 50 y 59 años por esta razón es importante adoptar estilos de vida saludables, como método de prevención.

El especialista mencionó que además del estudio de mastografía, en los módulos PrevenIMSS y consultorios de medicina familiar, se realizan campañas de enseñanza sobre la autoexploración y se les proporciona a las pacientes la información necesaria para motivarlas a que también actúen como responsables de su salud.

Destacó que es importante estar alertas si se tienen antecedentes hereditarios de familiares directos, como madre o hermanas, si se presentan anormalidades, bultos, hundimientos del pezón o cambios de color en la piel y aquellas mujeres que nunca se han realizado la mastografía o con más de dos años de habérselo hecho.

“El cáncer es una enfermedad silenciosa porque no presenta síntomas, pero gracias a una valoración a tiempo se pueden descartar o identificar con toda oportunidad, lesiones en las mamas, diversas patologías y hasta tumoraciones malignas, brindar tratamiento y detener el proceso de avance del cáncer”, puntualizó.

Finalmente, informó que las mujeres que deseen realizarse el estudio deberán ser derechohabientes, tener vigencia de derechos, presentar su cartilla Nacional de Salud y tener entre 40 y 60 años de edad. Asimismo, les recomendó acudir sin la aplicación previa de talco, desodorante y crema, bañadas y llevar ropa cómoda.

(Wilgen Lara)

Siguiente noticia

Colonias priistas, en la miseria