CANDELARIA, Campeche.- Comerciantes y habitantes en derechos de vía asistieron este sábado por la mañana a la reunión informativa sobre el Proyecto del Tren Maya, en la sala de usos múltiples del Ayuntamiento, en donde se dio a conocer los beneficios que esto traerá para el desarrollo de la región y en donde se les despejaron dudas sobre la incertidumbre en que le viven, pues temen perder todo al ser desalojados.
Sin embargo, se les explicó que habrá consideraciones para los que certifiquen que hace varios años están habitando en ese lugar, con acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El encargado del Proyecto del Tren Maya, Carlos Barceló Ruíz les explicó que este proyecto del tren maya no lo realiza la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sino la Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la mayor parte de la inversión la realiza la iniciativa Privada, no el gobierno federal como se acostumbraba antes, a fin de que éstos inviertan sus propios recursos y hagan obras de calidad.
Dio a conocer los beneficios que traerá en el desarrollo de toda la región sur – sureste del país, así como cada una de las estaciones con las que contará e indicó que habrá una en Escárcega y otra en Villa El Triunfo, Tabasco y aun no se define si también podría considerarse a Candelaria.
En la reunión realizada a partir de las 9:00 de la mañana los comerciantes y quienes habitan en derecho de vía, cuestionaron sobre la situación en las que estarán ellos con respecto al trazo del tren maya, en donde se les dijo que si hubiera afectados una vez decididos los trazos por donde pasará el Tren, habrá consideraciones con los dueños de inmuebles que acrediten tener de tres a 5 años en adelante viviendo y de estar en posesión del predio, los de reciente adquisición serían desalojados por no acreditar la legitimidad.
Barceló detalló que no se busca afectar a nadie, por eso, tendrán acompañamiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para garantizar que se respeten sus derechos de las personas, porque sabemos que hay personas que por necesidad llevan viviendo mucho tiempo ahí, por lo que –dijo- habrá mucho diálogo, comunicación y alternativas para armar un proceso de desarrollo con quienes pudieran ser afectados.
Cada caso será atendido de manera personalizada, para lo cual habrá una oficina local, sin embargo, dijo, que aún no queda definido por donde habrá de pasar aun el trazo del Tren Maya, pero lo que menos se busca es perjudicar a la gente, una vez definido se tendrá que platicar con las personas que realmente se verían afectadas a las que se les garantizará el debido proceso con la ONU, señaló.
(Texto y foto: Corresponsalías / POR ESTO!)