TENABO, Cam., 26 de octubre.- Decenas de habitantes han dado inicio a la visita de los dos cementerios de la ciudad para limpiar y pintar los osarios, así como el cambio de paños donde yacen los restos óseos de sus difuntos. Muy pocos realizan la limpieza de huesos.
Los dos camposantos ya registran una saturación de tumbas y coinciden los habitantes que sería una buena opción un tercer cementerio, además pidieron que sería adecuado que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rescatara unas tumbas antiguas del cementerio, uno que está en estado de abandono y a punto del colapso.
Este sábado por la mañana los dos cementerios fueron visitados por un gran número de habitantes, los cuales en su gran mayoría acudieron a realizar las labores de limpieza y pintado de los osarios de sus difuntos. Esta labor la realizan en familia y con mucho respeto hacia sus seres queridos que se han adelantado en el camino.
Carlos Narváez Molina acudió a pintar el osario de su difunto suegro, José del Carmen Matú Couoh. Mientras adecuaba el área a pintar, comentó al POR ESTO! que en Tenabo a los difuntos se les visita y más en estas fechas ya próximas por los Días de Muertos.
En la ciudad se tiene la costumbre de visitar los osarios, limpiarlos, prender sus veladoras, llevarles flores y cambiarles los paños donde yacen los restos de sus seres queridos, así como realizar rezos.
En cuanto a la limpieza de huesos que es una tradición en Pomuch, señaló que en Tenabo son pocos los que realizan esta actividad, más bien la tradición en la ciudad es visitar a los familiares difuntos, llevarles flores, veladoras y limpiarles sus osarios.
Narváez Molina también mencionó que en el caso de los espacios dentro de los dos cementerios ya se está saturando de tumbas y osarios sería adecuado un tercer cementerio.
Por lo pronto el segundo camposanto lució con un buen número de visitantes que en su gran mayoría acudieron a pintar y realizar limpieza en los osarios.
Continuando con el recorrido del POR ESTO! se arribó al cementerio uno, donde el escenario de personas limpiando los osarios fue similar al que se registró en el otro.
José del Carmen Canul Pech y María Magdalena Euan Herrera, quienes estaban limpiando el osario de su ser querido, Enrique Canul Chi. Los entrevistados comentaban que su ser querido ya tiene 37 años que falleció y desde su partida año con año lo frecuentan para llevarle flores, veladoras y limpiarle su osario, además en sus casas realizan rezos.
Piden al INAH rescatar tumbas antiguas
En el cementerio número uno de la ciudad, hay por lo menos tres tumbas antiguas con características particulares, las cuales están en abandono y a punto del colapso.
Ante esta situación Carlos Narváez Molina agregó que sería adecuado que el INAH rescatara esas tumbas antiguas, pues llevan años en estado de abandono y cuentan con una admirable estructura particular que bien valdría la pena conservar esas edificaciones arquitectónicas, las cuales el tiempo les está cobrando factura. Sería adecuado su rescate por su historia y riqueza arquitectónica.
Por su parte. José del Carmen Canul Pech y María Magdalena Euán Herrera aseguraron que desde que tienen uso de razón esas tumbas están en abandono y poco a poco se han estado deteriorando aún más, por ello sería adecuado que las autoridades que protegen las estructuras antiguas hagan algo, pues aparte de ser vistosas por sus diseños, se ve que están hechas con material antiguo y bien vale la pena su rescate.
(Javier Pool)