HOPELCHEN, Cam., 27 de octubre. Difícil situación atraviesan el gremio de albañiles en esta ciudad, ante la escasez de obras públicas y particulares, señaló Juan Miguel González Ramírez, dirigente del Sindicato de Alarifes y Similares.
Al menos el 50% de los afiliados se encuentran sin ocupación laboral, y quienes sí tienen trabajo lo hacen mayormente por medio de los programas estatales o federales que se ejecuta en diferentes comunidades.
Así lo señaló González Ramírez, precisando que en el presente año el trabajo es menor con años anteriores evidenciado principalmente por la falta de obra pública otorgándoselas a empresas foráneas.
Juan Miguel abundó, que actualmente los sindicalizados se encuentran trabajando en la construcción de pies de casa, que consciente en baños, pisos y techos, una opción que no pueden desaprovechar, aunque los trabajos se encuentren en diferentes comunidades rurales lo que conlleva a tener gastos de alimentación y transporte.
“El pago por estas obras que realizan no contemplan comida y transporte, limitando el bolsillo de los empleados, pero hay que ocupase con lo que salga para que tengamos sustento en casa”, comentó.
Sostuvo que esta situación es preocupante, orillándolo a buscar reuniones con autoridades de los tres niveles de gobierno, para conocer las oportunidades laborales en lo que resta el año.
Por lo pronto buscaran diálogo con el titular de Obras Públicas de Hopelchén, para que los trabajados de construcción de gradas en espacios deportivos se les otorgue al gremio del sindicato y gente del municipio, porque aparentemente este proyecto se lo otorgaron a una empresa foránea.
Dijo que es necesario que las autoridades municipales tengan en cuenta al sindicato ya que entre ellos hay personal calificado que garantiza la buena calidad de los trabajos y con ello se evita que sean obras que tengan que repararse como ocurrió en la comunidad de Santa Rita Becanchén, en donde contrataron una empresa yucateca.
Finalizó que la falta de empleo está afectando al gremio y muchos pasaran muy desconsolados las celebraciones tradicionales del día de muertos.
(Jorge Alberto Uc Moreno)