Con el paso del Frente Frío número 13, habitantes de la colonia Miguel de la Madrid se vieron afectados debido a la entrada de agua de mar, por el fenómeno de pleamar o marea alta, por lo que ciudadanos lamentan que Protección Civil no informe a la población para mantenerse atentos y extremar precauciones mientras dura un fenómeno de esta magnitud.
“Este fenómeno sucede seguido, cuando la marea sube entra el agua por la misma alcantarilla, es algo que sucede a menudo ya tenemos muchos años con esto, pero anteriormente el agua bajaba más rápido”, mencionó Carlos Manuel Ocaña.
Mencionó que la pleamar es un fenómeno que se presenta de manera esporádica, pero que a los pocos días comienza a desaparecer; sin embargo, Protección Civil debe estar monitoreando o informar sobre las precauciones.
Asimismo, el entrevistado comentó que existen cárcamos y este Gobierno no se esmera en hacerlos funcionar de manera inmediata, sino que esperan que los habitantes o que los vehículos se inunden para que puedan funcionar los cárcamos de bombeo.
“No está pasando como en otros años que el Gobierno se esmeraba en eso, de que yo creo que ahí vivía el que ponía a funcionar esas máquinas y ahorita ese es el retraso que tienen que ya la echan andar después que está inundado”, apuntó.
Ya es ‘normal’
Por otro lado, seguró que ya los habitantes ven este fenómeno como algo natural y conocen las medidas que se deben de tomar, pero aun así el Gobierno debe de implementar estrategias para evitar que los ciudadanos se vean afectados con estas inclemencias meteorológicas.
“Protección Civil debería estar monitoreando, preparando los refugios por algún caso de emergencia, lo bueno que la gente ya se acostumbró a que no pasa nada y nos mantenemos tranquilos”, finalizó.
(Texto y fotos: Irene Barradas)