“No se registraron abusos por parte de proveedores y tampoco hubo usuarios que hayan salido afectados por la compras del buen fin”, confirmó el delegado en Campeche de la Procuraduría Federal del Consumidor, Miguel Ángel Moreno Muñoz.
De manera oficial el buen fin concluyó el martes 19 de noviembre, sin embargo, fue hasta ayer cuando la Profeco dio a conocer el saldo que dejó dichos operativos, y destacó el hecho de que Campeche haya sido con saldo “blanco”.
Moreno Muñoz, informó que a diferencia de otros años, el 2019 no se registró errores en la colocación de precios, es decir no hubo personas tratando de hacerle valer una oferta y que la autoridad tenga que intervenir para remediar error.
Recordó que el año pasado, estos errores propiciaron que llevaran algunos electrodomésticos a un costo excesivamente bajo, sin embargo este año no hubo abuso de ninguna de las partes.
“Se brindaron 1981 asesorías en todo el Estado de las cuales sólo se tuvo 9 inconformidades, de esas nueve, ocho fueron conciliadas de manera inmediata y una se trató con el gerente de una tienda particular en la cual después se resolvió al consumidor de forma satisfactoria entonces es decir, en números estuvimos “blanco” en cuanto a alguna sanción hacia un proveedor”.
En cuanto a las empresas registradas en el “buen fin” y “fin irresistible” Miguel Moreno, dijo que sobresalen dos que fueron quienes mayor incidencias presentaron al no respetar los precios y por tener publicidad en ofertas que no eran claros.
“Los proveedores con mayor reclamo fueron el grupo Walmart y Elektra a quienes la Profeco le recuperó $31 mil 500 pesos en Campeche, en estas reclamaciones y los principales motivos que tuvimos de estas reclamaciones fue por no respetar los precios y promociones exhibidas”.
Confirmó además que en el 2019 las personas ya no confían tanto en las compras electrónicas, es decir esas que se realizan desde las páginas oficiales de cada establecimiento “En línea se puede ver que hubo un nivel bajo de compras este año.
Poca confianza en pago con tarjetas
A nivel nacional se reportó que el 12% de los compradores los hicieron por internet y ya el otro porcentaje fue directamente a la compra. “Cómo sabemos la verdad la gente prefiere ver las cosas y los precios para saber si convence o no y otra encuesta que se realizó es que el 29% de los consumidores realizaron en sus compras directas con tarjetas de crédito 29% las hizo con lo que tenía en efectivo y 21% lo hizo con sus ahorros es decir el adelanto por el buen fin que se vino ahorita el pasado 15 de noviembre”
Otro de los aspectos en los que tampoco confían los consumidores es en la compra a través de tarjetas de crédito, el delegado informó que en este período el uso de las micas fue menor y por ende no se registraron problemas.
“En cuanto las tarjetas solamente se presenta un incidente el cual le dimos la asesoría para que se hiciera el seguimiento en la Condusef que es el encargado en cuanto a cualquier crédito bancario y financiero y sólo tuvimos esa inconformidad”
Es oportuno aclarar que las ofertas en algunos locales iniciaron el miércoles 13 con la apertura del “fin irresistible” y el viernes 15 con el “Buen Fin”. Ambos concluyeron este martes y aunque pareciera mentira, los electrodomésticos no fueron los artículos más solicitados “en primer lugar se estuvo como artículos lo que es calzado y ropa de moda este fue el número uno posteriormente los teléfonos celulares y artículos electrodomésticos como refrigeradores pantallas o sea todo lo que corresponde a línea blanca” consignó Moreno Muñoz
Por otro lado, en la plataforma de la misma procuraduría también se reportó saldo blanco en incidencias “En conciliaexpres tuvo 88% de efectividad es decir del 100% de las personas que llegaban, la mayoría se resolvían satisfactoriamente de forma casi inmediata; cómo lo comentaba en veces anteriores Es una herramienta que sí más proveedores se alían a esta será una manera más eficaz de responder al consumidor y obviamente evitar cualquier procedimiento administrativo”
“En cuanto a Ciudad del Carmen ,nos fuimos en números blancos, quisiera pensar que fue por un buen trabajo que se brindó anteriormente para que los consumidores no abusaran de cualquier ley de protección al consumidor y posteriormente brindar las debidas asesorías al consumidor”, agregó.