Síguenos

Última hora

Reportan rebosamiento de aguas negras en fraccionamiento Centenario de Chetumal

Campeche

Segalmex aún no recibe maíz

CHUNYAXNIC, Hopelchén, Cam., 22 de noviembre.– Luego del anuncio de que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) iniciaría actividades la tercera semana de este mes, hasta el momento las bodegas no han sido completamente habilitadas y el maíz que puede ser comercializado no está seco y limpio como lo exige la Norma Oficial Mexicana.

Y es que en este municipio los programas de precios de garantía cuentan con bodegas en Chunyaxnic, Xcupil y Dzibalchén para captar el grano que se genere en las comunidades del ámbito de su competencia. De acuerdo al anuncio presidencial el maíz será comprado a 5 mil 610 pesos la tonelada, un maíz limpio, seco y libre de impurezas.

En recorrido por el municipio se pudo constatar que en la bodega de Chunyaxnic donde se va a recepcionar el maíz que se coseche en la región y es que hasta el momento ningún bulto del grano ha sido llevado, toda vez que se está realizando la limpieza de la bodega comunitaria cuyas puertas están en mal estado, carece de energía eléctrica e Internet, que es una herramienta tecnológica necesaria para generar los recibos del producto y con ello dar cuenta a la empresa para las transferencias electrónicas a quienes entregan su maíz, particularmente a los pequeños productores a los cuales va dirigido el programa de precios de garantía.

Gustavo Sánchez Olmedo, encargado del Centro de Acopio de la comunidad de Chunyaxnic refiere que se tiene una capacidad para recibir 500 toneladas de maíz y con ello se pretende captar la producción de aquellos que siembran entre una y cinco hectáreas y que estén registrados en el padrón de beneficiarios, aunque este último requisito se puede cubrir en los centros de acopio, previa entrega de los documentos para ser integrado al padrón de beneficiarios.

Sánchez Olmedo dijo que la Norma Oficial Mexicana asienta que el maíz debe tener entre 14 y 14.5 grados de humedad. En este sentido el maíz que se cosecha actualmente tiene entre 16 y 18 grados de humedad y por ello ha pedido a los campesinos que sequen el grano antes de llevarlo a la bodega, ya que ello evitaría que los campesinos tengan descuentos importantes porque en el Centro de Acopio se contará con un laboratorio para analizar grano de tal suerte que se encuentre limpio, seco, libre de impurezas y entero.

El proceso para verificar la calidad del grano será sencillo y se elegirá al azar muestras de los costales que lleven los productores y mientras sigan los procedimientos para el secado y limpieza del maíz mayores serán los beneficios para los hombres del campo que podrán acceder a precios de garantía que por mucho superan los precios ofrecidos por los intermediarios.

En cuanto al pesaje del maíz hasta el momento no se cuentan con las básculas, pero se trabaja en ello porque se busca que el proceso de compra-venta sea integral, en beneficio de los maiceros de la región.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Realizan Encuesta Agropecuaria Nacional 2019