Síguenos

Última hora

Champotón, bajo el agua: Lluvias por Onda Tropical 36 deja decenas de casas afectadas

Campeche

Proyectan mirador turístico en Sabancuy

La Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam) promovió el ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el pasado 28 de octubre la solicitud de Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción de un mirador en la comunidad de Sabancuy, obra que busca construir en el polígono que tiene concesionado aledaño al sitio donde quedó el malecón inconcluso, obra que precisamente se vio interrumpida por carecer de permisos ambientales.

Es por esto que llama la atención este nuevo proyecto como parte de las inversiones anunciadas por la nueva administración estatal, para concluir los varios “pendiente” dejados por el ex gobernador Alejandro Moreno Cárdenas.

El pasado mes de agosto la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e infraestructura (Seduopi), informó inversiones aproximadas de 10 millones de pesos para continuar con el fallido proyecto del malecón de Sabancuy dejado ni si quiera a medias por “Alito”, pues fue durante su periodo como mandatario que se invertieron más de 9 millones de pesos pero se quedó inconcluso.

Fue a principios del 2018, cuando la frustrada obra del malecón a cargo del empresario carmelita Daher Antonio Puch Rivera, con su empresa “Grupo Estampacreto”, dejó apenas con un 30 por ciento el avance luego de que la Semarnat clausuró los trabajos al comprobarse que se iniciaron sin contar con la autorización ambiental de la dependencia y sobre todo del Area de Protección de Flora y Fauna.

El motivo fue la falta de manifiesto de impacto ambiental (MIA), que no fue promovido por la propia instancia de la Administración Portuaria Integral de Campeche, por estas fallas y desorganización en la ejecución de la obra pública se responsabilizó al ex titular de la Apicam, Alejandro Manzanilla Casanova, encargado impuesto por Alejandro Moreno quien solapó estas irregularidades.

Cabe mencionar que desde el 20 de diciembre del 2018 fue vuelta a tramitar el MIA para continuar con el malecón, con el número de proyecto 04CA2018UD083, y aún se está a la espera de la resolución de la Semarnat ya que el proceso se vio suspendido por la calidad de los datos otorgados por las autoridades estatales.

Dentro de lo contemplado para concluir este “pendiente” dejado por Alito Moreno, ahora se incluye la construcción de un muelle turístico o mirador, similar al que recientemente se realizó en Champotón y que ha tenido éxito en materia turística.

Hacen las

cosas diferentes

Pero debido a estas dificultades y malas experiencias, ahora sí la Apicam con la nueva administración estatal pensó antes de actuar, y previo a que si quiera se licite el procedimiento de obra, ya se ingresó la solicitud de Manifiesto de Impacto Ambiental para la construcción de un mirador turístico en la localidad de Sabancuy.

Con el número de proyecto 04CA2019T0016 se ingresó ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat la propuesta que consiste en la construcción de muelle de madera de 46 metros de longitud total, construido a base de pilote de madera dura de la región, hincado a una profundidad variable aproximada de 3.0 metros, la cubierta del muelle se construirá a base de madera dura de la región tipo tablón, el muelle constara con defensas, faldones y cajillas de luz, se explica en el documento presentado el pasado 28 de octubre.

La construcción del mirador en Sabancuy responde a la necesidad de la población de promover e intensificar la actividad turística, dicha construcción aprovechará la apreciación de los paisajes que ofrecen el Estero Sabancuy, coadyuvando a incrementar la derrama económica de los locales y su reconocimiento como atractivo turístico del Estado de Campeche.

En la parte final del muelle se construirá un mirador a base de madera de 4 x 10 metros, con bancas de madera, barandales, faldones y defensas. El proyecto contara con instalaciones eléctricas dotadas de focos ahorradores de energía y con todas las precauciones para evitar riesgos a las propias instalaciones y los visitantes.

El proyecto ya se encuentra en trámite ante el evaluador del sector y se espera el plazo para que la autoridad ambiental emita su resolución y ya no se inicie una obra estatal sin contar con el permiso ambiental correspondiente.

(Texto: Carlos Valdemar /

Fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Miles conviven con sus Fieles Difuntos