Síguenos

Campeche

Sindicatos tiene que aceptar nueva realidad

Los sindicatos del país y los que tienen presencia en el Estado de Campeche deben acepar que estamos entrando a una nueva realidad, donde ya no se permitirán prácticas nocivas que dañaron al sindicalismo nacional, declaró el secretario general de la Federación Autónoma de Trabajadores y Empleados del Estado de Campeche (Catem), José Alain Sánchez López.

El dirigente sindical se refirió en forma particular a los sindicatos blancos y al cobro de las denominadas cuotas de desplazamiento, que lo único que buscan es captar recursos económicos para los dirigentes, pero que no contribuyen en nada positivo al bienestar de los trabajadores.

“Sí existe el cobro de la famosa cuota de desplazamiento. Es una verdad que todo mundo conoce, sobre todo los constructores foráneos que llegan a Campeche a realizar trabajos de mantenimiento especializado.

“Es tal el descaro de los sindicalistas locales que cuando la empresa contratista ofrece empleo a ciertos grupos de albañiles, pintores o carpinteros, los representantes de éstos, con toda desfachatez, les dicen que lo que quieren no es trabajo sino dinero”, afirmó Sánchez López.

Para el representante del Catem, es una obligación de los dirigentes sindicales ubicar y procurar oportunidades de trabajo sus representados, pero eso no parece importarle a los dirigentes de algunas centrales obreras, que lo único que quieren es llenarse el bolsillo con el dinero de los trabajadores.

Una de las alternativas que tienen los empresarios que no están de acuerdo con estas prácticas es presentar una denuncia penal en contra de los seudo-dirigentes sindicales, pues a todas luces lo que se está cometiendo es el delito de extorsión.

Por otra parte, el dirigente sindicalista declaró que respecto a las cuotas sindicales, según la reciente reforma laboral, quedó en claro que el trabajador tiene el derecho de permitir que les sea descontado o no de su salario un porcentaje por dicho concepto.

En la actualidad, por cada trabajador el sindicato recibe entre 1 y 2 por ciento del salario como pago de cuota sindical, agregó.

Sindicatos fantasma

Otra de las malas prácticas que serán erradicadas por el nuevo sindicalismo que promueve la Catem es la de la existencia de los denominados Sindicatos fantasma, que es mucho más común de lo que se cree, agregó Sánchez López.

El líder obrero declaró que sin saberlo, trabajadores de grandes cadenas comerciales, restaurantes, hoteles, escuelas privadas, prestadores de servicios, panaderías, pequeños y medianos negocios y maquiladoras, entre muchos otros gremios, están bajo contratos colectivos de protección patronal.

Millones de trabajadores pertenecen a sindicatos blancos también conocidos como fantasma, cuyos dirigentes a veces son sus propios compañeros que en complicidad con el dueño de la compañía tienen un acuerdo para violentar el derecho de los empleados y evitar huelgas o cualquier reclamo.

Sánchez López afirmó que este tipo de prácticas nocivas fueron instauradas en el país desde hace muchas décadas y surgió junto con los denominados sindicatos independientes, que no son otra cosa que instrumentos de explotación de las empresas abusivas y que por lo consiguiente deben ser eliminadas.

(Joaquín Vargas)

Siguiente noticia

Recuerdan hazaña de García Corona