En el 112 aniversario del día del Ferrocarrilero, la Sección 32 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), en ausencia de su dirigente, pidieron a los campechanos tener más cultura vial y respetar el paso del tren para evitar accidentes aparatosos y lamentables, durante la ofrenda floral en el busto erigido a Jesús García Corona, quien es conocido como el “Héroe de Nacozari”.
De acuerdo con el Secretario General Suplente de la Sección 32 del STFRM, Jheovanny del Jesús Castillo Herrera, uno de los principales exhortos para todos los campechanos de los ferrocarrileros es respetar las vías ferroviarias ubicadas al interior de la capital campechana, los municipios y en zonas federales.
Lamentó la falta de cultura vial en Campeche, porque hasta en un cruce ferroviario se debe realizar un alto total de parte de todo tipo de conductor de automóvil, vehículos de carga, unidades de transporte público y motociclistas, para mirar a los dos lados antes de seguir manejando.
Así mismo, recordó que en otros temas referentes a la seguridad, el robo de durmientes ha disminuido, pues actualmente quedan algunos registros de hurtos de las vigas de ferrocarril de madera, mismas que se están cambiando por otras de diversos materiales.
También comentó que el líder nacional sindical, Víctor Flores Morales, está trabajando en favor del gremio ferrocarrilero, para mejorar sus prestaciones y salarios, lo cual es bien visto por los 100 agremiados de la sección 32, que se extiende desde el territorio de Campeche hasta el Estado de Chiapas.
“Pese a que las condiciones de vía no están al cien por ciento, se siguen haciendo trabajos de rehabilitación para que podamos seguir laborando en el transporte de carga en todo el país y el extranjero”, añadió.
Homenaje al “Héroe de Nacozari”
Durante la ceremonia, se recordó que en la Ciudad de Hermosillo, Sonora, nació el 2 de diciembre de 1881 Jesús García Corona, quien desde temprana edad mostró una buena habilitad en el manejo de maquinaria, curso estudios y aprendió de su padre l oficio de mecánico, mismo que en compañía de su familia emigro hasta el pueblo de Nacozari en búsqueda de trabajo a los 17 años en la Oficina Ferrocarrilera de la Compañía Minera.
En ese entonces, por su corta edad, se mencionó que recibió trabajo como aguador, pero al adquirir rápidas promociones ascendió poco a poco hasta el sector de mantenimiento de vías, trabajo como controlador de frenos y después como bombero, cumpliendo así 3 años de labores hasta que logró ser ingeniero de máquinas para transportar el producto de las minas y a los mismos trabajadores, quienes le tenían gran aprecio.
Abundando más en el recordatorio al “Héroe de Nacozari”, durante el 7 de noviembre, pero de 1907, Jesús García tomo la responsabilidad del tren 501, con dirección a la mina de Pilares, a 4 kilómetros del Nacozari, por lo que al iniciar el recorrido, un tren cargado con dinamita accidentalmente se prendió por un fogón y sin pensarlo, Jesús García puso en movimiento la maquina lejos del pueblo, perdiendo la vida, junto 13 acompañantes, de forma inmediata cuando explotó el cargamento y evitando un desastre.
Antes de la tragedia, se dice que Jesús García cubría la ruta de Nacozari, Sonora, a Douglas, Arizona; en Estados Unidos de América, por lo cual, Agustín Barceló e Hipólito Soto, encargados de frenos, reportaron que Alberto Biel, un alemán de edad avanzada, se encontraba internado en un hospital, siendo ese el motivo por el que el “Héroe de Nacozari” quedó a cargo del tren con el cargamento de dinamita, sin saber lo que el destino le tenía deparado.
(David Vázquez)