Los diputados locales de todas las bancadas están atentando contra el Pueblo de Carmen y aunque desconocen el tema de puertos, se alinearon al grupo que controla el poder en el Estado, aprobando propuestas al vapor, sin importarles la cuestión económica y política del Municipio de Carmen, como el Programa Maestro de Desarrollo Portuario de los Puertos (PMDP) en el Estado de Campeche, en donde se le dará mayor atención al puerto seybano, mencionaron Gustavo de Jesús Novelo Torres, presidente estatal del Movimiento Nacional por la Esperanza, y Jimmy Cicler Pérez, abogado.
En entrevista por separado, Novelo Torres señaló que la asociación que representa se pronunciará en contra de ello y solicitarán una investigación a fondo sobre los recursos federales para los puertos; además, se buscará el diálogo con los diputados federales, con el que se encuentre en la comisión de Programa Maestro de Desarrollo de Puertos para que la Isla de Carmen no se vea afectada en ese sentido.
Por encima de Carmen
“El Estado siempre ha tratado de manipular a las empresas y compañías que se llegan a asentar a la Isla de Carmen para que se vayan a Seybaplaya, a pesar que el nuevo municipio carece de la infraestructura portuaria, así como de otras índoles”, dijo.
Agregó que ante ello, esta organización se pronunciará en contra de lo que hicieron los diputados locales, en favorecer al puerto de Seybaplaya y buscar dejar en completo abandono de movimiento portuario a la Isla de Carmen. “De los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) lo entendemos, pero de los morenistas, no; por ello vamos a levantar la voz con la gente y los empresarios, no podemos permitir que nos despojen de la actividad portuaria cuando Ciudad del Carmen cuenta con toda la infraestructura”, añadió en entrevista.
Economía ahorcada
Manifestó que las empresas y compañías, así como comercios, están ahorcados en la Isla de Carmen y con el actuar del grupo que controla el Estado sólo quieren los recursos para manejar las elecciones próximas del 2021 y por lo que se ve, la Administración Portuaria Integral (API) es una caja de corrupción completa para el grupo de poder; por ello, los ciudadanos y agrupaciones civiles se deben pronunciar en contra de esas acciones.
“Los carmelitas ya hemos sufrido una crisis por cinco años, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y no estamos de acuerdo a que volvamos a caer en dificultades económicas, por ello vamos a alzar la voz para que se tomen cartas en el asunto y se analicen bien los recursos que se destinarían a los puertos y darle prioridad a la Isla de Carmen como principal proveedor a los servicios marítimos de la industria petrolera”, manifestó.
“Que no perjudiquen
a Carmen”
Por su parte, el abogado Jimmy Cicler Pérez dijo que es algo lamentable que los diputados locales no estén apoyando a la Isla de Carmen, que ha sido un detonante importante en la industria petrolera y se encuentra lista para todo el movimiento petrolero. “Seybaplaya es un municipio nuevo que tiene también la importancia para que crezca, pero los grupos políticos que controlan el poder en el Estado no deben perjudicar a un municipio que cuenta con toda la infraestructura portuaria para movimiento de embarcaciones petroleras”, aseguró.
Expresó que los intereses, quizás, del anterior gobernador del Estado, Alejandro Moreno Cárdenas, es porque prácticamente tiene algunas propiedades e inversiones en Seybaplaya, obviamente que allí están las ganancias, pese a que a Carmen lo dejarían como una ciudad fantasma, pues actualmente no se ve ningún proyecto de crecimiento de la industria petrolera, “vamos a ver hasta dónde llegan los intereses de cada actor político”.
Mencionó que hoy día la política ha pasado a un tercer plano, pues en lugar de beneficiar a la ciudadanía los actores políticos sólo están viendo por sus intereses personales. Los diputados locales nos han fallado y sin duda también en la regiduría del Carmen, pues no se ve un beneficio para la población; tanto diputados y regidores que dicen ser de la oposición no levantan la voz para el beneficio de Carmen.
“Dejar a Carmen sin movimiento portuario afectaría al sector empresarial, comercial y profesional, porque prácticamente tenemos una universidad en donde salen profesionistas pero no tienen fuente de trabajo, allí los vemos vendiendo panuchos, otros se ocupan de taxistas porque no tienen el área para que desempeñen su profesión”, agregó el informante.
Finalizó diciendo que Carmen es una zona de vida cara porque la han considerado como petrolera; cuando hubo el auge petrolero encareció todo, el problema es que se siguen encareciendo los productos, pese a que no estamos en el mismo tenor y la misma derrama que había antes, por lo tanto se debe modificar para que bajen los precios comerciales y obviamente industrial.
(Texto: Fernando Kantún / Fotos: Fernando Kantún / Especial)