CHILAM BALAM, Champotón, Campeche.- La falta de pozos es uno los problemas que hay en el Valle de Yohaltun, donde agricultores y ganaderos expresaron el pasado viernes al licenciado Eddy Ortiz, Director general de Proyectos Federales; denunciaron que el proyecto no lo ha aterrizado el Gobierno del estado quien debe tener el recurso asignado por la Comisión Nacional del Agua desde el 2015.
Pese a que desde hace tres años se tiene el permiso de la Comisión Nacional del Agua CONAGUA para hacer pozos en las comunidades y en ranchos ganaderos para que la población o el ganado no sufra la falta de agua en estos tiempo de sequía, los estudios que se acordaron hacer no ha llegado hasta el día de hoy así lo dio a conocer el comisario ejidal de López Rayón, José Carmona Benítez y del sector ganadero Felipe Sosa Alarcón.
Marginados
El gobierno de Alejando Moreno Cárdenas los tiene abandonados, -externaron- es por eso que los campesinos del Valle de Yohaltun levantan la voz por la falta de compromiso de las autoridades estatales, aunque esperan una respuesta, ya que si la CONAGUA dio el permiso es porque ese recurso estaba destinado para ese proyecto, del cual a tres años de gobierno no ha hecho ni un solo pozo, que es de vital importancia no solo para el humano y animales sino también para las plantas
La región del Valle es buena para el maíz, frijol, sorgo, yuca, calabaza como la chigua, caña, arroz, árboles frutales como el limón, mango, ciruelas, naranja agria y dulce o sea para sembrar y cosechar se necesita agua. Es la solicitud que los habitantes de la región de que se hiciera en cada parcela la Comisión Nacional del Agua autorizó pero el gobernador del estado al parecer se opone para que el Estado crezca en grande, dijeron.
Solicitamos al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador a que investigue donde quedaron los recursos.
El representante del sector ganadero Felipe Sosa Alarcón señaló que urge tener pozos en cada parcela para no depender de las jagüeyes, porque son insalubres y se necesita mejorar la calidad de leche, pues los animales deben tomar siempre agua limpia, no contaminada, aseveraron.
Llamado
Hacen un llamado al Gobierno federal de lo que necesitan, para conseguir una perforadora para hacer los pozos donde el agua alcanza entre 40 a 100 metros de profundidad.
“Estaban estipulados abrir un total de 20 pozos en el 2012 y solo tres se abrieron, pero dos no se terminaron, uno de ellos tuvo que desembolsar 20 mil pesos para tener el vital líquido”, concluyó.
(Corresponsalías / POR ESTO!)