Síguenos

Última hora

Roban más de 1 millón de pesos en las oficinas de una empresa constructora en la Supermanzana 4 de Quintana Roo

Campeche

En peligro de parálisis, flota camaronera

CAMPECHE, Cam., 15 de febrero.- “Para que la industria pesquera sea competitiva es necesario que el precio del diésel marino sea entre nueve a 10 pesos, de lo contrario la parálisis de la flota llegará al 100 por ciento o tenemos que buscar alternativas de sobrevivencia como ir a cargar combustible a Estados Unidos”, advirtió Francisco Romellón Herrera, tras asumir la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca) delegación Campeche, para los próximos tres años.

En conferencia de prensa luego de la elección interna entre los socios para renovar la directiva de la Cámara y acompañado de su secretario, Fernando López Corral, así como del tesorero, Edward Ceballos Alexandre, respaldó el pronunciamiento del ex presidente Francisco Márquez Zapata de solicitar una reunión con el Presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, para exponer la situación en que se encuentra la actividad pesquera y las propuestas para que se pueda reactivar.

Aclaró que, al menos, el 95 por ciento de los socios, de las 100 embarcaciones existentes en la actualidad, acudieron a la asamblea y le afirmaron su respaldo; por lo que insistirá en la unidad que se ha logrado por las condiciones actuales en que se encuentra, tanto a nivel local como nacional, la industria pesquera.

Incluso antes de hacer referencia a la petición del ex dirigente, puntualizó que una de las luchas que librará como líder de los camaroneros será la batalla con respecto al precio del diésel marino, ya que de no lograr un precio más bajo será un año difícil para los empresarios pesqueros.

Manifestó su confianza en las nuevas autoridades federales, sobre todo las vinculadas con el sector de la pesca, con quienes ya se sostuvo los primeros diálogos; sin embargo, esperan planteamientos que beneficien al sector que genera empleo y divisas para el Estado.

Ante la coyuntura que se vive en la actividad, sugirió la posibilidad de llegar a consensos siendo el primer tema a tratar el del diésel marino por el riesgo de la parálisis de los barcos, tanto en la entidad como en todo el país.

“Además es necesario contar con una buena implementación de vedas, contar con una adecuada inspección y vigilancia, así como investigación de la situación actual de las diversas pesquerías y el rubro de la comercialización; pero, sobre todo, insistió en la importancia de contar con un precio competitivo para poder capturar camarón rosado, café y blanco, tal y como pescan las embarcaciones estadunidenses en el Golfo de México”, detalló.

Insistió que la principal desventaja es el precio del diésel marino, ya que mientras en Estados Unidos se expende de nueve a 10 pesos el litro y con dicho costo operan sus embarcaciones en México, se tienen un costo de 16 a 20 pesos, lo que es la primera debilidad para poder competir con el producto estadunidense.

Del pronunciamiento de Márquez Zapata, avaló dicha postura y dijo que también publicaron un desplegado en donde piden que el presidente de la República los escuche, para que le puedan exponer la desventaja en que se encuentra el sector con respecto al principal competidor que son los Estados Unidos.

“Los precios que exponen es con respecto al comparativo que se tiene con la nación americana, con respecto al crustáceo, cuyo peso por litro oscila entre los nueve y 10 pesos, mientras que con Ecuador el riesgo es para el atún y la sardina que son las especies que se dedican a capturar”, destacó.

Declaró que el Ejecutivo Federal estuvo hoy en Mazatlán, Sinaloa, por lo que el líder nacional de la Canainpesca, Humberto Becerra, le planteará al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, la reunión con el presidente para buscar una solución a la parálisis que tiene actualmente la actividad pesquera.

Los barcos paralizados

Retomó que, al menos, el 70 por ciento de la flota camaronera se encuentra paralizada en el país, mientras que en Campeche son, al menos, 20 embarcaciones que están en el muelle y, de no encontrar una solución a corto plazo, más barcos se pueden ir sumando.

Reveló que de las propuestas expuestas al secretario de Agricultura, en caso de que no se reduzca el precio del diésel marino para que logren competitividad, es que no se les cobre el Impuesto Especial de Productos y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado.

“El argumento de las autoridades es que les den tiempo para que se acomoden; sin embargo, afirmó que tiempo no es lo que tienen, por lo que pueden ir parando paulatinamente conforme de acuerdo a la liquidez de cada empresario”.

Aclaró que “no es un paro nacional, como se convocó en otras ocasiones, sino paralizar las embarcaciones, porque ya no es costeable salir a pescar”, añadió.

Riesgo de deterioro en las naves

También por las condiciones actuales consideró que se le deja de dar mantenimiento a las embarcaciones año con año, por lo que se están “comiendo a los barcos” y ante ello la posibilidad de que se deterioren y la desesperación de que no puedan repararlos por los adeudos.

El riesgo es también para los 1,000 empleos directos que generan las 100 embarcaciones que aún laboran en el puerto de Campeche, y los 10, 000 trabajos que propicia la captura del crustáceo, aunado también al impacto que le propicia el precio del diésel marino a la pesca ribereña.

De las áreas restringidas expuso que se abran paulatinamente, ya que de acuerdo al estudio dado a conocer por el Instituto Nacional de Pesca es factible abrir de forma paulatina las áreas cercanas a las plataformas petroleras, y que no permiten capturen los barcos camaroneros.

Calificó como una tragedia la desaparición de la industria pesquera de no llegar a acuerdos para revertir la condición en que se encuentra, sobre todo porque como su directiva es segunda generación que se dedica a la actividad, mientras hay socios de tercera generación.

Siguiente noticia

Preocupación por numerosa muerte de caballos