Síguenos

Campeche

Menos plazas laborales en la Isla

Un total de 56 mil 775 empleos fueron los reportados por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al mes de enero del presente año, las cifras revelan un centenar menos de plazas a comparación de los 56 mil 865 reportados en diciembre de 2018.

Aunque en la Entidad las cifras repuntaron apenas en un .65 por ciento al generarse 814 nuevos empleos, pasando de 125 mil 280 afiliados, en diciembre de 2018, a 126 mil 94, en enero del presente año. Sin embargo, para el municipio de Carmen el panorama no fue nada halagador, pues nuevamente las cifras de afiliados disminuyeron, al reportarse un centenar menos, debido a la incapacidad del Gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas de reactivar la economía y generar fuentes de empleo.

Como se recordará, para el último mes del año pasado, la cifra de afiliados en la Isla fue de 43 mil 825 hombres y 13 mil 40 mujeres, en el caso de los primeros para enero del 2019 la cantidad descendió al registrarse 193 afiliaciones menos, es decir, un total de 43 mil 632 y en el de las segundas aumentó con 103 nuevas afiliaciones, para hacer un total de 13 mil 143 féminas.

Cabe destacar que, positivamente, en términos generales el salario promedio aumentó al pasar de 486.34 pesos a 499.12 pesos; en el caso de los varones, en la Isla cerró en 522 pesos y el de las mujeres, en 349 pesos; mientras que para el inicio de este año pasaron a 540.90 pesos y 360.40 pesos, correspondientemente.

El mayor número de afiliados al IMSS en el municipio de Carmen pertenece al sector del transporte y comunicaciones, con un total de 14 mil 352 en comparación de los 14 mil 358 reportados en el mismo período inmediato anterior; en segunda posición se ubica la industria de la construcción, con 12 mil 823 afiliados, que superan por poco los 12 mil 812 registrados en diciembre de 2018, y en tercer lugar se encuentran los servicios para empresas, que pasaron de 11 mil 389 a 11 mil 450 de diciembre a enero.

En el área de comercio se reportaron 8 mil 330, superando los 8 mil 222 del mes pasado; en servicios sociales y comunales fue de 3 mil 145 a 3 mil 204; mientras que la industria de la transformación se contrajo al pasar de 2 mil 627 a 2 mil 596; lo mismo ocurrió en la industria de la extracción, que pasó de 2 mil 42 a mil 969; el sector agropecuario también decreció, al pasar de mil 961 a mil 737; al igual que la industria eléctrica, que reportó 309 afiliados para iniciar el 2019, en comparación a los 314 al cierre del 2018.

(Texto: Diana Bravo Carrillo / Fotos: Especial)

Siguiente noticia

Alcalde ilegítimo omite informar verdadero sueldo