Empresarios carmelitas, académicos y representantes comunitarios de diversos municipios se reunieron la noche de este viernes con enlaces federales, quienes les presentaron los pormenores sobre el proyecto de desarrollo del Tren Maya, donde escucharon sus inquietudes y se externaron los retos y oportunidades de inversión.
Xavier García Romero, enlace del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para el Tren Maya en el Estado de Campeche, acompañado de la delegada estatal de programas federales, Katia Meave Ferniza, y legisladores estatales y federales, fue el encargado de platicar sobre los detalles técnicos. Destacó que el Tren Maya ya ha dejado de ser un proyecto turístico, para convertirse en un proyecto más ambicioso de desarrollo y ordenamiento regional para la Península de Yucatán y los Estados de Tabasco y Chiapas.
El funcionario federal invitó al sector empresarial, así como a representantes de organizaciones laborales que estuvieron presentes, a sumarse a cada una de las etapas puesto del mega-proyecto, que implica no solo la construcción de la vía férrea, sino diversas obras alternas con el objetivo de cumplir con el cuidado al medioambiente y la sostenibilidad, a la par del resguardo cultural de las comunidades.
Explicó que la Entidad será privilegiada al ser la única donde las obras se ejecutarán durante todos los años que dure el proyecto, al converger en tierras campechanas tres de los siete tramos proyectados, siendo el primero que se licitará a finales de abril o principios de mayo el que va de Palenque a Escárcega.
Son en total más de mil 525 kilómetros de infraestructura férrea, de los cuales más de 600 recorrerán el Estado, con la ventaja de que 317 kilómetros de vía ya están construidos actualmente y servirán de eje para las labores.
“Los tres primeros tramos se van a licitar a finales de abril, principios de mayo, van a ser convocadas a través de la ONU, en búsqueda de la transparencia del proceso, se van a licitar para empresas que denominamos ‘Mega-consorcios’, porque en cada tramo, el licitante tiene que invertir mil 100 millones de dólares, como 21 mil millones de pesos, y su inversión la van a recuperar cuando terminen en tiempo y forma el tramo que les corresponde. En ese momento el Gobierno Federal, les va a entregar el bono de 110 millones de dólares y a partir del momento que empiece a funcionar la vía van a recibir una renta mensual o semestral, como ellos lo acuerden”, explicó García Romero.
“Es un esquema muy interesante, porque el Gobierno Federal no va a invertir recursos hasta que la vía esté en operación y lo mismo con el material rodante que son los trenes y los vagones. En este circuito van a circular pasajeros, carga y turistas, está contemplado que sean varios trenes. El Tren Maya pasó de ser un proyecto turístico a un proyecto de desarrollo y ordenamiento regional en la Península de Yucatán y los Estados de Tabasco y Chiapas”, abundó.
Oportunidades
de inversión
El enlace del Fonatur detalló que no sólo se tratará de estaciones de carácter federal, ya que se están contemplando también estaciones estatales ante la solicitud de las propias comunidades por donde pasará el trazo, lo que formará parte de las obras complementarias.
En ese sentido adelantó que el trazo original se ha replanteado para hacer una estación en el nuevo municipio de Seybaplaya, cuyo puerto servirá a la vez como la puerta de entrada marítima para el material pétreo requerido como es el basalto.
“Vamos a tener estaciones de carácter federal, en Campeche tenemos tres que son en Calakmul, Escárcega y Campeche; esas estaciones, como las otras 15, la idea es que se conviertan en polos de desarrollo, pero de manera ordenada y sostenible”, precisó.
“De los 150 mil millones de pesos que vale el proyecto del Tren Maya, estamos hablando de una inversión cercana a 300 mil millones de pesos con los polos de desarrollo, es muy importante, lo interesante es que siempre va a haber obra del Tren en Campeche, durante los cuatro años de construcción vamos a tener todo en Campeche, por los tramos siempre va a haber obra y eso significa oportunidad de negocios para las empresas campechanas”.
“Qué estamos haciendo como Fonatur-Tren Maya, lo necesario para que los ‘mega-consorcios’ tengan como primera opción la contratación de mano de obra y empresas locales de acuerdo al ramo que les corresponda. Tendrán que contratar en primera opción empresas campechanas, el esquema es ese. En los polos de desarrollo es donde más oportunidades de trabajo tenemos porque son las estaciones y todo lo que va a estar alrededor de ello”, dijo.
“Dónde hay que invertir por el tema del tren, pues es en Escárcega, en Escárcega va a suceder todo, tiene un punto estratégico, el único punto al que le llegan tres rutas, vamos a tener una de las estaciones de mantenimiento, por lo que harán falta hoteles, restaurantes, vivienda, centros de esparcimiento, porque también la gente que va a trabajar también tiene que tener esparcimiento”.
Aspecto ambiental
Xavier García Romero aclaró que se está siendo muy puntuales son el aspecto de sostenibilidad, como ejemplo presentó los pasos de conectividad faunística, “es un ejemplo de lo que puede suceder en la carretera de Escárcega a Chetumal, en la zona de Calakmul, tener pasos de conectividad faunística que no permiten que la fauna atraviese por la carretera, que tengan una vida más tranquila, que no haya problemas de atropellamiento como sucede hoy.
Aunque mostró imágenes representativas del tren puesto que aún no son licitados, confirmó que será una locomotora híbrida de biodiesel, que cumpla con las normas más exigentes en el tema de ferrocarriles y va a circular hasta 160 kilómetros por hora.
Finalmente, empresarios, ciudadanos y académicos externaron sus inquietudes en temas como la conservación, la integración de las comunidades, el acceso al agua, la necesaria profesionalización de prestadores de servicios y la inclusión de mano de obra local, con el compromiso de las autoridades federales de continuar las reuniones a cada paso del proceso, para mantener informados a los mexicanos y participen activamente en el proyecto más grande de los próximos años.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)