Síguenos

Última hora

Ni salud, ni apoyo: Más de 220 mil adultos mayores en Q. Roo viven en condiciones de abandono

Quintana Roo

Ni salud, ni apoyo: Más de 220 mil adultos mayores en Q. Roo viven en condiciones de abandono

En Quintana Roo, más del 60% de los ancianos tienen padecimientos y no poseen acceso a servicios médicos.
Hipertensión, artritis, diabetes y problemas cardiovasculares, son los males que aquejan
Hipertensión, artritis, diabetes y problemas cardiovasculares, son los males que aquejan / Liza Vera

Más del 60% de los adultos mayores que viven en Quintana Roo padecen enfermedades crónicas como hipertensión, artritis, diabetes y padecimientos cardiovasculares, según la Federación de Instituciones Mexicanas de Apoyo a Adultos Mayores (Fedham). Esta situación se agrava por las limitaciones en el acceso a servicios médicos adecuados, especialmente en comunidades rurales o con alta marginación.

En Quintana Roo, habitan poco más de 230 mil personas adultas mayores, de las cuales el 52% son mujeres y el 48% hombres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Fedham. La gran mayoría no tiene empleo formal, dependen económicamente de familiares o vive en soledad, sin acompañamiento ni asistencia médica continua.

El hombre dijo que tiene una hija que vive en Estados Unidos

Noticia Destacada

Rescatan a abuelito abandonado en Cancún; llevaba cuatro días sin comer

La situación es crítica, pues más del 60% padece enfermedades crónicas. Estos padecimientos no solo comprometen su salud física, sino que, sin atención médica regular, los vuelve altamente vulnerables a complicaciones graves e incluso a la muerte.

La especialista en geriatría Pamela Arciniega advierte que “los riesgos de salud en esta etapa requieren atención médica permanente. Las caídas, las úlceras por mala circulación, infecciones urinarias o respiratorias son muy comunes y deben atenderse a tiempo, pero muchas veces no hay ni el acceso básico”.

Las enfermedades les impiden trabajar por lo que sobreviven de ayuda económica de su familia, la cual no es constante
Las enfermedades les impiden trabajar por lo que sobreviven de ayuda económica de su familia, la cual no es constante / Liza Vera

Según Fedham, más de 220 mil adultos mayores viven en condiciones de abandono en el estado. “Esta cifra por sí sola representa una emergencia social que requiere políticas públicas claras y urgentes para atender el envejecimiento con dignidad. Entre los factores que agravan su situación están el aislamiento social, la pobreza y la falta de cuidadores capacitados, en especial en las zonas rurales o de alta marginación”, señala.

Al respecto, el gerontólogo social Jaime Ortega señala que “la atención integral no se puede limitar a una pensión mensual. Se necesita infraestructura médica, programas de acompañamiento, redes de apoyo comunitario y espacios de cuidado especializados. Hoy por hoy, eso no existe con la cobertura necesaria en Quintana Roo”.

Por su diabetes el hombre tuvo que ser trasladado para recibir ayuda médica.

Noticia Destacada

Abandonan a abuelito en Cancún; sus hijos lo dejaron a su suerte

Instituciones como el Hogar de los Ancianos en Cancún y Chetumal hacen una labor fundamental, pero están rebasadas y con capacidades limitadas. Mientras tanto, en municipios como Felipe Carrillo Puerto o Lázaro Cárdenas, no existen albergues o centros geriátricos formales. En muchos casos, son asociaciones civiles o iniciativas ciudadanas las que suplen lo que el Estado no atiende.

Además, menos del 50% de los adultos mayores en el estado tienen acceso regular a servicios médicos públicos, ya sea por falta de afiliación, distancia geográfica o dificultades para trasladarse a las clínicas del IMSS, ISSSTE o centros de salud estatal. Esta situación vulnera su derecho a la salud, reconocido constitucionalmente.

Alicia Moreno, de 73 años y vecina de la Región 259 de Cancún, cuenta: “Yo ya no puedo trabajar y mis hijos tienen su propia familia. A veces me ayudan, a veces no. Cuando me siento mal, me tengo que esperar a ver si consigo cita en el seguro. Si no, me aguanto. No hay de otra.”

Especialistas destacan que las pensiones del gobierno no son suficientes
Especialistas destacan que las pensiones del gobierno no son suficientes / Liza Vera

Jaime Ortega consideró que la atención a esta población no se puede limitar a la Pensión para el Bienestar. Especialistas coinciden en que se necesita:

  • Ampliar y regionalizar centros geriátricos públicos.
  • Fortalecer las unidades de salud con médicos especializados en geriatría.
  • Capacitar a cuidadores y familiares.
  • Crear redes de apoyo comunitario para mitigar el aislamiento.

Impulsar programas de empleo temporal o voluntariado para mayores de 60 años que aún pueden y quieren participar activamente.

Siguiente noticia

Asentamientos irregulares afectan mantos freáticos de la zona continental de Isla Mujeres