Durante los días en que pegaron nortes en la región, barcos camaroneros obtuvieron capturas regulares, que van entre tres a cuatro toneladas de camarón café, esto en los litorales de Dos Bocas, Tabasco; sin embargo, lo que les preocupa a los armadores es el apoyo de diésel marino que hasta la presente fecha no han recibido, debido a que aún no se abre la ventanilla de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en la ciudad de San Francisco de Campeche, donde se recibirán los documentos de todo el sector productivo para acceder a los programas federales.
Lo anterior fue dado a conocer por Adolfo Hernández Maldonado, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras de Altura, quien agregó que en estos días la pesca del camarón ha sido de forma regular, pero por los nortes que estuvieron pegando en la región, los barcos están entrando con algo de producto que les permite a los embarcados llevar el sustento a sus hogares, en comparación a cuando no hay capturas y sólo deja pérdidas a los armadores y hombres del mar.
Expresó que lo que anhelan es que los apoyos que vengan no se queden en dos pesos del subsidio para el diésel marino, pues el precio de este combustible es de 22 pesos el litro, y cada barco se avitualla con 30 mil litros para salir a la pesca, lo que significa que esos dos pesos de subsidio por cada litro de diesel son nulos para fortalecer la actividad pesquera de altura.
“Día a día veo el panorama negro para el apoyo del diésel marino, pues año con año para el mes de enero salen las reglas de operación, pero en esta ocasión salió en marzo, y se abrió una ventanilla; sin embargo, recientemente se emitió un comunicado en donde se manifiesta que la van a abrir en abril.
Si la abren el día primero de ese mes, los recursos vendrán llegando a mitad de año, esto es un retroceso de todos los productores, porque las reglas de operación son para todos los productores que dio a conocer la SADER, allí viene el subsidio para diésel marino, que es de dos pesos, cuando en años anteriores se daba 2.30 pesos, cuatro, hasta cinco pesos”, mencionó.
Señaló que no van a poder trabajar si la ventanilla entra en funciones en el mes de abril, porque no se van a poder llevar a cabo los proyectos, porque en años anteriores para estas fechas los recursos estaban a punto de llegar, y ahorita esos recursos estarían llegando para los meses de junio o julio, por si al caso.
Continuó afirmando que no se ve nada redituable para el sector pesquero de altura los dos pesos de subsidio que se les va otorgar por cada litro de combustible, pero están a la expectativa con la nueva llegada del coordinador de Pesca a nivel federal, a ver cómo les va a atender, pues les dijeron que en los próximos días nombrarán al coordinador federal de pesca en el Estado.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)