Síguenos

Campeche

Alumnos se unen a reto de limpieza en el estero

Como parte de los retos virales que se dan en las redes sociales, en Carmen también se ha replicado el Basura Challenge, que consiste en tomar fotos antes y después de un lugar contaminado de residuos, y en esta ocasión, jóvenes de la Cimic en la facultad de ingeniería química acudieron al Estero Pargo a realizar su respectiva limpieza.

Al respecto, la joven Yolecyn Vichique Morales, presidenta del Cimic Unacar, del instituto mexicano de ingenieros químicos, declaró que son un grupo de estudiantes que quisieron recrear el Basura Challenge y sumarse al reto viral que inició al otro lado del mundo.

“La mesa directiva colaboramos en este reto, aunque no es la primera vez que realizamos este tipo de actividades, hemos realizado limpiezas en la playa, otras zonas, fuimos a una escuela a recoger las botellas de PET, y no es la primera vez, pero sí que nos unimos al basura challenge”, indicó.

Agregó que acudieron a la playa desde las 09:30 horas y terminaron a las 13:00; recogieron 15 bolsas grandes de basura con un aproximado de 60 kilos, con la participación de seis estudiantes que se unieron.

“Abarcamos la playita cerca del Jardín Botánico, lo que más nos encontramos fueron botellas de plástico, unicel, botellas de vidrio entre el manglar, y después de reunirla, la entregamos a servicios públicos, que se la llevarán relleno sanitario y se harán cargo”, apuntó.

Habrá más campañas

Subrayó que la intención de esta actividad es hacerla continuamente, que sea un reto constante, subirla a redes sociales y que los demás se enteren, para que se unan o empiecen para perpetuar la causa.

“Nos gustaría retar a otras instituciones para que también lo hagan y se siga recreando este reto, aunque sea que lo hagan por moda, porque es algo importante, y precisamente por navegar en Facebook nos dimos cuenta que podíamos hacerlo, está muy padre, y como ingenieros causamos un impacto ambiental y hay que contribuir”, aseveró.

Vichique Morales exhortó a la comunidad a unirse a este tipo de actividades, a cuidar el planeta, porque de aquí se sacan los recursos para vivir, y si se impacta tanto negativamente, hay que retribuirle.

“Hay que hacer acciones para contrarrestar todo este impacto que realizamos , todos deberían unirse sin distinción de edad, no sólo jóvenes, peor no se trata de venir a levantar la basura, sino desde casa saber cómo deshacernos de nuestros desechos, no tirar basura en la calle, reciclar, separar nuestra basura, ese es el verdadero reto”, concluyó.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Carlos Valdemar)

Siguiente noticia

Centro comercial vierte su desecho a La Caleta