Síguenos

Campeche

Cientos reciben la cruz de ceniza

HOPELCHEN, Cam., 6 de marzo.- Cientos de feligreses acudieron a la parroquia de San Antonio de Padua para participar en la imposición de cruz de ceniza, acto que estuvo a cargo del sacerdote Heliodoro Gijón Estrada, quien en la primera celebración litúrgica de la jornada bendijo la ceniza que recibieron fieles católicos durante las misas que se celebraron a las 10:00, 12:00, 19:00 y 20:00 horas.

Esta actividad también se realizó en comunidades rurales, en algunos puntos oficiados por el sacerdote y en otros por quienes conocen de esta celebración que marca el inicio de la Cuaresma.

Este es un periodo de 40 días, tiempo de guardar y de reflexionar acerca de lo que hemos hecho, de lo que somos y también la oportunidad de reconciliarnos con Dios; de arrepentimiento y principalmente de prepararnos para la Pascua en medio del ayuno, la oración y la caridad.

En su homilía, Gijón Estrada hizo referencia al pasaje bíblico de “polvo eres y al polvo volverás”, esto es, “no importa lo que hagamos, porque cuando dejamos este mundo finalmente nos convertimos en polvo y si recurrimos a métodos más modernos como es la cremación también no convertimos en polvo y ello nos ubica en el punto de que fuimos polvo y un soplo divino nos dio vida y finalmente regresamos a él”.

Igualmente dijo que hay que dejar atrás odios, envidias, rencores, críticas y malos pensamientos, “porque ello nos aleja de Dios. Tenemos que hacer lo contrario, querernos, respetar y querer al prójimo, hacer buenas acciones, porque Jesucristo hizo lo mejor por nosotros que fue el dar su vida por salvarnos de nuestros pecados”.

Aunque muchos vinculan el final del carnaval con la imposición de ceniza, lo cierto es que la colocación de la cruz en la frente de los feligreses marca el inicio de la Cuaresma, tiempo que nos acerca a Dios y que los fieles católicos recrean puntualmente año con año y que culmina con la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo.

Entre cantos, oraciones y la lectura de la palabra de Dios transcurrieron las misas, que culminaron con la imposición de la cruz de ceniza, que se hizo en completo orden y en la cual participaron cientos de feligreses de esta ciudad.

Sobre esta jornada católica, Blanca Rosalinda Bernés Chan opinó que “recibir la cruz de ceniza es una manera de acercarnos a Dios, de buscar la reconciliación con nuestro Señor y es tiempo también para arrepentirnos de nuestros pecados y en donde se enmarca que hay que arrepentirnos y creer en el Evangelio.

“La Cuaresma nos recuerda que nuestro paso en la tierra es pasajero y que la vida eterna se encuentra en el cielo. Es una conversión de palabra, pensamiento y acción, y que se refleja con nuestras buenas acciones.

“Es el tiempo para renovar nuestra vida, mejorar y buscar el camino que nos conduce a Dios, recordando que El dio su vida por nosotros”.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Oren en estos 40 días