Síguenos

Campeche

Esperamos el llamado de la Colmich de Hopel

PAKCHEN HOPEL, 8 de marzo.- Esperamos el llamado para integrarnos para laborar nuevamente en el Consejo Local de Médicos Tradicionalistas de los Chenes (Colmich), donde se nutrió de médicos tradicionalistas, hueseros, parteras, entre otros, dio a saber Guadalupe Correa Chan.

Atribuyo que se descuidó el lugar y se abandonó y ojalá ayude a recuperar el espacio ante la administración de la alcaldesa Sandy Areli Baas Cahuch.

Indicó que en mes anterior en una reunión en la Casa de la Cultura el doctor de la Jurisdicción Sanitaria del Estado, dijo promover que se tenga acceso al centro de medicina de la Colmich y se publicó en este medio es lo que estamos esperando para poder a dar a saber cómo se trabaja con las propiedades de las yerbas, nosotros estamos para salvar vidas, algunas veces no pueden llegar al hospital primero por la distancia, segundo no todos tienen recursos para fletar un carro y tercero en algunas ocasiones se muere el paciente.

Nosotros ya sabemos que preparar para cualquier mal y no somos de ayer, por lo tanto, que se nos dé la oportunidad, pero que el gobierno se comprometa en apoyar a los xamanes, los hueseros, parteras y curanderos con la esencia de las hierbas silvestres se hacen maravillas, pero para ello necesitamos un lugar seguro, donde nos busquen los pacientes, a veces no saben a dónde acudir es por ello hace falta la apertura del local de la Colmich, hoy es un lugar muy abandonado.

Los fundadores de la Colmich como es hoy difunta, Charito España, quien luchó hasta morir, fue partera de muchos años, hoy las reconocidas son de Bolonchén de Rejón, de Xmabén, Santa Rita Becanchén, también se tiene como curandero a Federico Castillo Nieves de Bolonchén.

También hay hueseros cuando los jóvenes deportistas sufren fracturas o esguinces, pero estamos preparados para seguir este trabajo, pero con la ayuda de las autoridades, de lo contrario poco a poco se pierde.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Mujer, en constante lucha por sus derechos