Síguenos

Campeche

Mujer, en constante lucha por sus derechos

HOPELCHEN, Cam., 8 de marzo.- En sencillo evento que inició con ligero retraso fue conmemorado el Día Internacional de la Mujer, para honrar la lucha constante que las mujeres realizan para su empoderamiento, hacerse visibles y hacer valer sus derechos.

El acto se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro Cultural Los Chenes y fue encabezado por Astrid Martín Baeza, representante del Ayuntamiento; Mayra Dzul Foster, en representación del DIF municipal; Felipa Avila Avila, enlace del Instituto de la Mujer en el Estado; la presidenta de la junta municipal de Dzibalchén, Aida Cervera Mora, y la conferencista Blanca Ayala Sánchez.

Felipa Avila Avila fue la encargada de dar la bienvenida a las asistentes dejando en claro que la mujer mantiene una lucha constante por sus derechos, por la igualdad laboral, social y política, también por hacer valer los principios de equidad de género y por dejar de ser estadística en acciones que atentan contra su vida.

De su lado Astrid Martin Baeza dijo que la lucha de la mujer es constante y cada espacio que ocupan en la vida social, política y económica han sido muy difíciles de conseguir y aún hay asignaturas pendientes por las cuales se sigue luchando.

Luego de estas intervenciones fue la conferencista Blanca Ayala Sánchez la encargada de poner sobre la mesa el tema del empoderamiento de la mujer, principalmente porque la mujer es la base de la familia ya que se multiplica para realizar diversas actividades que tienen que ver con el cuidado del hogar, de los hijos y el marido.

Además se han convertido en algunos casos en padre y madre y poco a poco se van incorporando a la población económicamente activa y cada vez son más las oportunidades que encuentran en las actividades deportivas, culturales, administrativas, en la ciencia y la tecnología, además su incursión en actividades propias de los hombres es cada vez más frecuente.

Pero todo ello tiene un costo, les queda muy poco tiempo para su cuidado personal, su tiempo se lo dedican a su familia, como es el cuidado de los hijos, preparar la comida, arreglar la casa y lavar la ropa y muy pocas veces se detienen ante el espejo para observarse y valorarse buscando mejorar, dando un giro a su vida aprovechando que poco a poco hay leyes que les dan derechos, derechos que muy poco conocen. El evento se caracterizó por la interacción entre las asistentes y la ponente quien apoyo su conferencia con material audiovisual y con dinámicas que pusieron la nota alegre en esta jornada.

Incansable lucha

La mujer ha luchado por alcanzar todas y cada una de las oportunidades para destacar en la vida política, social y económica; nada le ha sido regalado. Así lo expresó la ex diputada, ex regidora y ex presidenta del comité directivo municipal del PRI, Blanca Rosalinda Bernés Chan, precisando que el principio de equidad de género se hace realidad solo con el trabajo arduo y con resultados.

La paridad política no es una ocurrencia, es el resultado de años de lucha y de las capacidades que tiene la mujer para desempeñarse en cargos administrativos, de elección popular, así como de los avances en los renglones del deporte, educación, medicina, tecnologías, cultura, artes, etcétera, etcétera.

Aseguró que la mujer es sinónimo de lucha, fortaleza, pero también de afectos como lo demuestra al estar al frente del hogar.

Además en el terreno laboral ha demostrado habilidades y destrezas al parejo con los hombres pero se encuentra en desventaja al momento de recibir su salario.

Ha incursionado con éxito en el deporte consiguiendo logros importantes y en la cultura y en las bellas artes ha demostrado sensibilidad para adentrarse en el terreno de las letras y la plástica, creando piezas de gran valor y belleza.

Consideró que los aciertos más importantes lo han sido la lucha por el derecho al voto ya que con ello tienen la capacidad de elegir y ser elegidas en cargos políticos y de ello habla la presencia de la mujer en el constituyente mexicano como los son la cámara de diputados y senadores de la república.

En nuestro estado las mujeres han tenido los espacios en el congreso del estado y en los ayuntamientos y cada vez son más los avances en el terreno político pero aún falta mucho por hacer.

De manera contundente dijo que acuerdos y decretos no son suficientes para empoderar a la mujer ya que también hay que estar preparada para las oportunidades; hay que demostrar que hay capacidad y mucho compromiso social. La mujer no debe ser vista con recelo, mucho menos caer en el sitio común que detrás de cada hombre hay una mujer, ahora hay que decir que a lado de un hombre camina una mujer buscando la igualdad social, política y económica, vigencia de sus derechos al trabajo, a la educación, a la cultura, a la salud y también al poder de decisión sobre su futuro, su entorno social, la familia y todo lo que tenga que ver con su calidad de vida, concluyó.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Tradicional Paseo de las Flores