Síguenos

Campeche

Vida equitativa e igualdad de derechos, temas pendientes

En el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer, como sociedad estamos llegando con una necesidad urgente de mujeres queriendo organizarse, porque no estamos viviendo una vida equitativa, ante este tipo de situaciones, las mujeres buscan progresar y mejorar nuestra calidad de vida, rompiendo paradigmas, declaró Greysi Morales Zurita, organizadora de 8M Carmen.

“Mucha de nuestra problemática social recae en la educación, sensibilidad y empatía, porque hay mucho trabajo que hacer en cuanto a educación, en programas que desarrollan los gobiernos, porque a pesar de que estamos en 2019, hay ciertos límites en el caso de las niñas que no tienen acceso a ir a la escuela”, indicó en entrevista.

Agregó que incluso dentro de las universidades se dan casos de opresión a quienes son madres mientras estudian y no tienen prórrogas, además, hay muchos sectores segregados, que no cuentan con derechos o con un trato digno.

“Primero tenemos a las mujeres con discapacidad, las sexoservidoras, de mujeres indígenas, las trabajadoras domésticas, que a la fecha no son reconocidos sus trabajos, no tienen prestaciones o no tienen voz, e incluimos a las niñas, sectores que son foco de violaciones a su autonomía”, indicó.

Asimismo, dijo que la inequidad principal se encuentra en casa, debido a que la mujer sigue cumpliendo dos roles, ya que ahora pueden tener mejores cargos, pero a su vez, es la que debe hacerse cargo del hogar, proteger y educar en la familia.

“No hay equidad de condiciones, al contrario, vemos mujeres con doble rol, hay dos cargas, deja de ser un placer atender el hogar, sino que es una obligación, más a parte lo que se vive en el trabajo, y esto detona en problemas familiares, eso nos obliga a elegir un solo bando, cuando ambos géneros podemos hacer las dos cosas”, señaló.

Morales Zurita explicó que el mensaje que buscan trasmitir es que como sociedad se debe avanzar, transmitir una equidad, y que el movimiento lo hayan empezado las mujeres no excluye a los hombres.

“Es una cuestión de ambos bandos, que trabajamos en conjunto, que nosotras no paremos, porque la sociedad debe avanzar con nosotras, los invitamos a reflexionar, a dialogar, para mediatizar las cosas que suceden en el mundo y nosotras a nivel local, porque queremos que nos escuchen, y entiendan, todos podemos levantar la voz”, concluyó.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: POR ESTO!)

Siguiente noticia

Mujeres, tres de cada diez afiliados al IMSS