CAMPECHE, Cam., 14 de abril.- Usando la influencia de su hijo Pedro Armentía López, quien es titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesyh) del Gobierno del Estado, pretende Luis Fabián Armentía Chavira adueñarse de un silo que se construyó hace años con recursos federales para el uso de los ejidatarios de Pueblo Nuevo, en Hopelchén, a través de la Sociedad de Producción Rural (SPR) “Chencollí, S.P.R.”.
Los ejidatarios de Pueblo Nuevo han pedido la intervención y apoyo del senador y líder nacional de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), José Narro Robles, quien actúa en Ciudad de México, y en Campeche son asesorados por el representante de Narro Robles, el ex diputado local Raúl Quej González.
Este explicó que el silo en cuestión ha sido fuente de fuertes ingresos que han enriquecido a ese particular, cuyo hijo es hoy funcionario de primer nivel del gobierno estatal, sin que deje ningún beneficio desde hace más de veinte años al ejido Pueblo Nuevo, ni mucho menos participen los ejidatarios en las jugosas ganancias que obtiene del silo, toda una infraestructura para la recepción, guardado y procesamiento industrial de semillas y de productos gramíneos del campo, que le ha estado dejando buenos dividendos, desde que se deshizo de los ejidatarios que formaban parte o integraban también la Sociedad de Producción Rural “Chencollí”.
Explicaron que Armentía Chavira los utilizó para bajar recursos de Bodegas Rurales Conasupo, S.A., (Boruconsa), a nombre de los ejidatarios, quienes se prestaron, de buena fe y creyendo que realmente iban a ser parte y se beneficiarían también, a integrar la sociedad Chencollí, con la figura de Sociedad Producción Rural (SPR).
“Pero luego apenas, abusando de nuestra buena fe, nos dio de baja a los ejidatarios de la sociedad y, desde eso, él solo ha venido lucrando con lo que es de nosotros y que fue posible con los recursos federales que Armentía Chavira obtuvo de Boruconsa a nombre de los ejidatarios a quienes endulzó y engañó en las sesiones de las asambleas ejidales de Pueblo Nuevo, a donde llegó con actitud de cordero, pero por los hechos era en realidad un lobo feroz”, expresaron.
Los hombres del campo detallaron que el Tribunal Unitario Agrario (TUA), distrito 50, en primera instancia, le dio la razón al influyente, aunque luego le ganaron un amparo federal, empero, para evadir el efecto de ese amparo, que les daba la razón al ejido Pueblo Nuevo.
Comentaron que el TUA 50 emitió enseguida una nueva sentencia, en la que ordenaba desmantelar, desensamblar, liquidar y destruir la bodega y silo, aunque no precisa qué se hará con todo el equipo y maquinaria, como moledoras, empacadoras y demás, además de que le impone una multa de 3 mil pesos a su abogado, Enrique Castilla Magaña, de quien se dice se salió del PRI y se fue a MORENA.
“En asamblea, los ejidatarios de Pueblo Nuevo aprobaron recuperar el silo y no dialogar más con Armentía Chavira debido a sus malos tratos y a que le adeuda mucho al ejido Pueblo Nuevo, además por el modo en que los ha engañado y abusado de ellos para obtener beneficios del Gobierno Federal para su beneficio particular”, finalizaron.
(POR ESTO! / Campeche)