Campeche es el tercer Estado a nivel nacional en mortalidad en niños menores de cinco años, de acuerdo con los datos del Estudio Diagnostico del Derecho a la Salud 2018 publicado el pasado 22 de marzo del presente año por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), pese a ello la obra del Hospital Materno Infantil permanece en el olvido por parte del Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Moreno Cárdenas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que alrededor de 29 mil niños y niñas menores de cinco años- 21 por minuto- mueren todos los días en el mundo, especialmente de causas que se podrían evitar. Sin embargo, más de un 70 por ciento de los casi 11 millones de muertes infantiles que se producen todos los años se deben a seis causas: la diarrea, el paludismo, las infecciones neonatales, la neumonía, el parto prematuro o la falta de oxígeno al nacer.
En México se registran inequidades que persisten entre estados; en 2015, la mortalidad en niños menores de cinco años fue más alta en los estados de Chiapas (18.5), Oaxaca (18) y Campeche (17.8), en tanto que en Aguascalientes (10.4), Nuevo León (11.1), Colima (11.7), Sinaloa (11.8), Nayarit (12.3), Sonora (12.3), Querétaro (12.8), Jalisco (12.9), Guanajuato (13), Yucatán (13.3) y Baja California Sur (13.5), las tasas estuvieron por debajo de la meta establecida en los ODM.
Campeche (15.5) al igual que el Estado de México (14.3), y Tabasco (14.7), tuvieron tasas de mortalidad superiores a la media nacional de 12.5, mientras que Aguascalientes (8.7), Sinaloa (9.8), Nayarit (9.9), Nuevo León (9.9), Colima (9.9), Sonora (10.1), Jalisco (10.6), Guanajuato (10.8), Querétaro (11), Baja California Sur (11.2), Yucatán (11.5), Quintana Roo (11.6), Zacatecas (11.7), Morelos (11.7), San Luis Potosí (12.1), Coahuila (12.3), Tamaulipas (12.4) y Michoacán (12.4) se ubicaron por debajo de la meta programada de 12.5 muertes por cada mil nacidos vivos.
Muertes maternas
Asimismo, el estudio destaca que uno de los grandes retos que persisten en cuanto a la atención de este grupo históricamente en desventaja, es la mortalidad materna, que si bien ha ido a la baja de forma constante en las últimas décadas, no se logró alcanzar la meta planteada de 22.2 muertes maternas para 2015.
De igual manera, Campeche (46.5) encabeza la lista de los estados que siguen presentando razones de mortalidad materna superiores a 40 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos, en donde también figuran Chiapas (68.5), Chihuahua (43.1), Ciudad de México (44.3), Guerrero (49.5), Nayarit (66.9), Oaxaca (48.6) y Tabasco (41.7).
En contraste, Querétaro (14.9), Quintana Roo (20.7), Tlaxcala (20.1) y Sinaloa (22.1) tienen las razones de mortalidad más bajas a nivel nacional, incluso menores que la meta programada.
Cabe destacar que a pesar de los datos que colocan a Campeche como uno de los estados que figuran en los primeros peldaños de la lista de mortandad infantil y materna, el Hospital Materno Infantil Carmen sigue inconcluso, bajo el argumento de existir una supuesta carpeta de investigación por parte de la administración estatal para determinar las irregularidades que existieron alrededor de la entrega por parte de la empresa Ingenieros Civiles y Asociados (ICA). No obstante, esta ha sido una de las compañías constructoras más favorecidas a lo largo del mandato de “Alito”.
(Texto y fotos: Redacción / POR ESTO!)