ESCARCEGA, Campeche.-La Semana Santa y los 40 días que duró la Cuaresma sepultaron prácticamente la venta en los establecimientos de carnes rojas del mercado municipal “José del Carmen González Salazar”, ya que los consumidores privilegiaron en este tiempo el consumo de especies marinas y de agua dulce en apego a la tradición cristiana de no comer carne los días viernes.
Tablajeros del mercado como Francisco López Campos, admitieron que desde que inició la Cuaresma las carnicerías vieron mermada la venta de sus productos, al grado que algunos incluso llegaron a cerrar durante los llamados “días santos” para que la carne no se les quedara estancada, ya que al menos en un 30 por ciento sí disminuyeron las ventas.
“Ha habido venta, no vamos a negarlo, pues todo depende de cómo trates al cliente y la manera en que le ofrezcas tu producto, pero la realidad es que sí disminuyó la venta. Los que conocemos de este negocio ya no nos toma por sorpresa la situación porque cada año suele suceder casi siempre lo mismo, así que algunos tomamos nuestras precauciones y no adquirimos mucha carne”, aseveró.
Señaló que para los establecimientos del ramo del mercado municipal “José del Carmen González Salazar” esta temporada es la que más les afecta económicamente a comparación del resto del año y en contraste con la alta demanda que adquiere la carne de res y cerdo en épocas como, por ejemplo, la festividad del Día de Muertos, Navidad o Año Nuevo.
Por ahora, agregó, aunque no todos cierran sus negocios, muchos sí registran importantes pérdidas económicas por la Cuaresma, sobre todo al acercarse la Semana Mayor, tal como ocurrió este fin de semana que fue cuando menos afluencia de clientes se reflejó en los establecimientos donde se vende carne de res y cerdo.
Y es que los productos que tuvieron mayor demanda durante las conmemoraciones religiosas fueron el pescado, el camarón, el pulpo, el caracol y diversas especies de mar y de agua dulce, a pesar de que muchas de ellas cuestan más caro que la carne. También en Cuaresma las amas de casa buscaron muchos las legumbres o productos como lentejas, habas o el frijol.
(Texto y fotos: Martín Contreras)